¿Quiénes somos?

Esta guía ha sido fruto de la colaboración desintersada de muchos vecinos de La Almozara y colegas de distintas asociaciones, colectivos y consultorías geológicas. Aprovechamos en estas líneas para hacer reconocimiento de los autores de la guía, pero también, de los que están inmersos en actualizarla y mejorarla.

Pueyo Anchuela, Ó.; Revuelto, C.; Ramajo, J.; Bartolomé, J.I.; Arce, M., López, P. L.; Gracia, J.; Blecua, A.; Moncayola, J.A.; Pocoví, A.; Mihi, E.; Sánchez, J.; Franco, M.; Blas, A.; Gil, H. y Jiménez, G.

Si quieres ponerte en contacto con nosotros puedes hacerlo a través de los siguientes correos electrónicos:

Para seguir leyendo...

• Informe CHE (2010). Estudios complementarios para caracterizar varios casos de contaminación puntual deaguas subterráneas en la Cuenca del Ebro. Caracterización hidrogeológica del barrio de La Almozara (Zaragoza)”aguas subterráneas en la Cuenca del Ebro. Caracterización hidrogeológica del barrio de La Almozara (Zaragoza)”

105 páginas.

• Moreno Merino, L., Garrido Schneider, E.A., Azcón González de Aguilar, A., Durán Valsero, J.J. (2008) Hidrogeología urbana de Zaragoza. Instituto Geológico y Minero de España. 200 páginas.

• Pueyo Anchuela, Ó., Gil, H., Ramajo, J., Ipas, J.F., Simón, J.L., Ansón, D., Gracia, J. (2012). Distribución de los espesores del aluvial de la zona de Zaragoza, análisis de la influencia kárstica. Geogaceta, 53,113-116.

• Pueyo Anchuela, Ó., Revuelto, C., Casas Sainz, A., Ramajo Cordero, J., Pocoví, A. (2016). Las crecidas del Ebro de febrero/marzo de 2015. ¿Qué hemos aprendido y qué falta por aprender? Geogaceta 60, 119-122.

• Página web del Instituto Geológico y Minero de España con memorias y cartografías en http://www.igme.es (acceso visor web en http://info.igme.es/visorweb/).

• Página web de la Confederación Hidrográfica del Ebro y del servidor SITEBRO de consulta de información hidrológico- hidrogeológica en http://iber.chebro.es/SitEbro/sitebro.aspx

• Página web del Servidor Cartográfico de Aragón, con acceso a los mapas de riesgos de Aragón en http://idearagon.aragon.es/visor/