El inicio urbano

El desarrollo urbano y de asentamiento poblacional en la zona era escaso, se encontraba extramuros de la antigua ciudad, junto a la puerta del Rey Sancho Ramírez que fue erigida en el siglo XII, que se encontraba en el entorno actual de Plaza Europa y que perduraría hasta 1868. Existen datos históricos sobre asentamientos y algunos conventos (como el de San Lamberto) pero el desarrollo urbano se inicia a partir de la construcción del puente del ferrocarril (actual Puente de La Almozara en 1870) y el emplazamiento de la Industrial Química de Zaragoza (IQZ) en 1898. Esta industria que llegará incluso a bautizar al barrio (de ”La Química”) perduraría hasta finales de los años 70. Su principal producción era la de abonos y producción de ácidos para las empresas de acumuladores (Tudor). Las materias primas provenían principalmente de las minas de azufre de Libros y de Benasque (yacimiento de Cerler)..

La incorporación de la Almozara dentro del tejido urbano de Zaragoza no se iniciará hasta 1933 cuando se inicia la urbanización entre “la Aljafería y la Puerta de Sancho”. Inicialmente con construcciones en el entorno de la zona industrial; actuales calles Reino-Duero; futuras Almozara y Pablo Gargallo y la construcción de los bloques de viviendas sindicales de Sierra de Vicor en los años 50.