El desarrollo urbano

La incorporación de la Almozara dentro del tejido urbano de Zaragoza no se iniciará hasta 1933 cuando se inicia la urbanización entre “la Aljafería y la Puerta de Sancho”. Inicialmente con construcciones en el entorno de la zona industrial; actuales calles Reino-Duero; futuras Almozara y Pablo Gargallo y la construcción de los bloques de viviendas sindicales de Sierra de Vicor en los años 50.

El desarrollo urbano principal se iniciará en los años 80 con la urbanización completa del sector central y occidental del barrio y el desarrollo de la Urbanización Puerta de Sancho.

El cierre de la IQZ y las actuaciones de restauración del Palacio de la Aljafería definen cambios continuos en el barrio que culminarán con la reconversión del antiguo puente ferroviario, la instalación de las Cortes, el parque Aljafería y la construcción sobre los antiguos terrenos industriales.

La Expo 2008 producirá una nueva serie de cambios, algunos de ellos con expectativas previas, como el soterramiento de las vías, la creación de Avenida Soria, el puente del Tercer Milenio, la estación intermodal de Zaragoza y el acceso a Avenida Navarra a través de Avenida Puerta de Sancho.

La intensa contaminación y las movilizaciones sociales lograrán, con sentencia del Tribunal Supremo de 1978, que en 1979 se cierren los hornos de sulfúrico de las instalaciones industriales y se inicie su desmantelamiento en 1983. La contaminación atmosférica directa desaparecería con el cierre industrial, pero no así la herencia de contaminación que quedó en el subsuelo del barrio.