La topografía de La Almozara y las Inundaciones

Geomorfológicamente hemos visto que La Almozara se encuentra dentro de la llanura de inundación del Ebro, la topografía nos muestra una zona homogénea y horizontal asociada a la llanua de inundación.

Las últimas riadas de 2003, 2007 y 2015 han permitido evaluar las zonas inundadas, pero también calcular las zonas que podrían inundarse por crecidas menos ordinarias que las recientes. Toda esta información se encuentra accesible en la web de la Confederación Hidrográfica del Ebro.

Los ríos son dinámicos e incluyen tanto la zona de cauce como su entorno. Cuando el volumen de agua aumenta (crecida), se produce el ascenso del río y se produce un incremento de la zona inundada. Este fenómeno permite la dinámica natural del río y también la laminación de la riada que reduce su fuerza de erosión.

Estas imágenes muestran las zonas inundadas recientes con riadas del Ebro, pero también la posibilidad de calcular para distintos periodos de retorno de las inundaciones las zonas afectadas por ellas. Desde un punto de vista normativo se pueden definir distintas zonas en el entorno de los cursos fluviales que definen el cauce (zona afectada por la máxima riada ordinaria), zonas de servidumbre y policía (aquella en la que determinadas actuaciones antrópicas podrían afectar al cauce), y distintas zonas que se ven afectadas por avenidas periódicas del río.

Una de las formas de análisis de las zonas inundables es a través del cálculo de los periodos de retorno de caudales (cantidad de agua que atraviesa una sección del río en un momento determinado). Estos cálculos permiten identificar, por ejemplo en Zaragoza, que una riada extraordinaria es aquella con un caudal superior a los 1984 m3/s y que seproduce con una periodicidad de 2,5 años. En el siguiente gráfico hacemos una proyección de las zonas inundables sobre el corte geológico de La Almozara.

Más información en: http://www.saihebro.com/saihebro/index.php?url=/datos/ficha/estacion:A011