Las inundaciones subterráneas (II)

Las calles o solares que se encuentran a cota del nivel freático sufren estas inundaciones como también ocurre en construcciones enterradas (sótanos y garajes).

Los garajes, habitualmente por encima del nivel freático, pueden verse afectados por su ascenso durante las riadas. El rango de variación de este nivel está en el entorno de los 3 metros durante las avenidas recientes, lo que supone que pueden verse afectados garajes que de forma habitual se encuentran fuera de la zona freática. No existe el mismo detalle en estos estudios que los de inundación por desbordamiento, pero existen claros ejemplos de afecciones dentro de La Almozara. Además, la construcción bajo el nivel freático o la reducción del cauce subterráneo en momentos de avenida por construcciones tampoco se ha evaluado en La Almozara.

La zona impermeabilizada por los garajes recientes en La Almozara afectan a una superficie aproximada de 180 000 m2 (un volumen próximo a los 100.000 m3). Respecto a la transversal analizada en el corte analizado previamente, las zonas con garajes dentro de la zona inundable representan casi el 50% de la sección, es decir una sección oi mpermeabilizada de casi 700 m2 que se encuentra bajo el nivel freático en momento de avenidas. Considerando una permeabilidad (no todo el terreno está hueco) del 20%, estos garajes habrían reducido la sección en una superficie de 140 m2, es decir, el mismo volumen que rellenar el cauce del Ebro en todo su recorrido con 1 metro de hormigón.

Estos cálculos generales no incluyen los efectos de ascenso local que se produce en el entorno de edificios o cuando éstos se construyen directamente bajo el nivel freático (el caso de la fotografía del solar próximo a Plaza Europa, representaría para un único edificio, la impermeabilización de 24000 m3) del subsuelo del barrio.