Vanguardías del Sur (Venezuela, Perú y Ecuador)

Venezuela

Armando Reverón

Ecuador

Camilo Egas

Perú

José Sabogal

A pesar de la gran extensión de América Latina, y la inmensidad de culturas que en la misma se pueden encontrar, es posible que en sus países aparezcan las mismas o similares problemáticas y características artísticas.

Como bien se comentó, las vanguardias de Latinoamérica aparecieron con el fin de romper el esquema tradicional de aquellos tiempos, aquel que poseía una mirada eurocentrista de las cosas. Por supuesto que este rompimiento tendría que venir de la mano de alguien, que en este caso es más bien un conjunto de personas que desde sus obras impulsaron todo un nuevo arte nacional.


Este nuevo arte, en todas las vanguardias en general, posee un traslado, apropiación y transformación de conceptos artísticos europeos en americanos, o en otras palabras, presenta similitudes con el arte del viejo continente, puesto que allí los vanguardistas se formaron, pero desplegando una adaptación al nuestro mediante las temáticas que aquí están. De ahí a que en distintos países el arte pueda presentar similitudes o atravesar corrientes artísticas que buscan revalorizar la mirada por sobre un grupo social, lo cual pasa en los países de las Vanguardias del Sur.


Hablando de estas vanguardias, en ellas hay grandes similitudes que se basan en condiciones sociales o simplemente en coincidencias que se repiten en la extensión del continente. Pero serán dos cosas importantes las que destacan entre Venezuela, Ecuador y el Perú. Primero, como en todas las vanguardias, la mayoría de sus artistas se formaron inicialmente en sus respectivas naciones y después concretaron su educación en Europa. Segundo, todos ellos regresaron temporal o permanentemente a sus países y comenzaron a desarrollar un arte con las características mencionadas atrás, con diferencias entre los tres países pero con la gran presencia de una mirada por fuera de la urbanización, hacía lo más inhóspito del territorio o hacia esos grupos que la sociedad había apartado, como los pueblos originarios.

Será entonces esta orientación hacía lo externo de las grandes ciudades lo que relaciona en gran medida a las Vanguardias del Sur. También las relaciona el algunos de sus artistas hicieron que parte del arte que desarrollaron, como lo fue el indigenismo, funcionara como reivindicador de los pueblos originarios dentro de sociedades que los había marginado y olvidado para adoptar mayormente posturas eurocentristas. Esto último pese a que no todos ellos compartían esa intención, queriendo simplemente mostrar el estilo de vida de estas personas.



Artistas

Armando Reverón

Nacido en Caracas, Venezuela, en el año 1889, Armando Reverón fue uno de los más grandes artistas que el mundo vio salir de su país. Inició sus estudios artísticos en la Academia de Bellas Artes de su ciudad natal y más adelante, al recibir una beca, pudo continuar los mismos en España. Será esta vida entre dos sociedades de distintos continentes la que favorecerá en parte a los conceptos que el artista abordará en sus obras. Durante su vida artística exploró distintas temáticas, plasmadas en sus obras, entre las que más destacan el paisaje, la figura, la religión, la luz, la naturaleza muerta, el autorretrato y el desnudo de la mujer. Además, cabe resaltar que dentro de lo que fue su carrera como pintor, existen tres etapas que son marcadas por las influencias que Armando recibía de otros artistas o por los intereses propios y de la época. Estas etapas son la "azul", marcada por la influencia del artista simbolista ruso radicado en Venezuela, Nicolás Ferdinandov , la etapa "blanca", donde exploró la temática de la luz, y la etapa "sepia", de finales de su carrera.

Una de las más importantes obras de Reverón fue "La Cueva" del año 1920. Esta obra se encuentra dentro de la "etapa azul" del artista, tanto por los colores que la misma presenta como por el hecho de que es notable la influencia del simbolismo de Ferdinandov.

En este oleo sobre tela se expresa claramente el complejo juego entre la tradición occidental y el discurso simbolista, bajo el dominante cromatismo del azul. Es la viva representación de la vuelta de Reverón a su país, con todas las asimilaciones del arte europeo presentes, y su instalación en una de las zonas más rurales del mismo, dentro del litoral caribeño. Dentro de esta obra



Camilo Egas

Nacido el día 1 de diciembre de 1889 en Quito, Ecuador, fue un pintor reconocido ampliamente por su estilo de arte moderno. Se formó como pintor en la Escuela de Bellas Artes de Quito y en las academias Real de Roma y Asia, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid y en la Académie Colarossi de París.

Su vida artística recorre muchas etapas y posee varias influencias, más que nada derivadas de los lugares en donde se encontraba viviendo. Algo destacable es que en su labor nunca utilizó un único estilo, sino que saltaba de un estilo a otro, sin perder nunca la calidad. El no se "casó" con ningún estilo artístico.

Sus obras exploran todo tipo de movimientos artísticos, referentes a la época y a los distintos lugares que habitó. Sus dos puntos de más auge sin embargo son sus tiempos viviendo en Nueva York, Estados Unidos, y el urbanismo de esa gran urbe que supo plasmar en una de sus más famosas obras, "calle 14". El otro es en una de esas tantas idas y vueltas a su país de origen, más precisamente cuando supo apreciar el estilo de vida que algunas comunidades indígenas sostenían aún. Egas supo plasmar esto en varias de sus obras, lo que lo convirtió en precursor de la pintura indigenista. Sus cuadros pertenecientes a esta temática no persiguen la reivindicación social del indígena denunciando la discriminación e indiferencias de la sociedad para con ellos, sino que buscan dar un testimonio de su realidad, con una intención dignificante, poniendo de realce la vistosidad de su atuendo, las herramientas de trabajo y los instrumentos musicales.

"Calle 14", del año 1937, es la pintura más reconocida del pintor ecuatoriano Camilo Egas. La idea de pintar algo así proviene de sus vivencias en la inmensa ciudad de Nueva York, una urbe tan llena de concreto como de personas, lo que la convierte en un lugar muy vistoso a la vez que desolador (dependiendo del punto de vista de las personas) siendo esto algo que la obra representa.

En esta pintura se observa a un hombre que se resguarda del viento, estando al lado de un contenedor de basura metálico. Este hombre de cabeza calva se encuentra con sus brazos cruzados, delante de un poste con el número 14, de allí el nombre de la obra. La pintura de tonos ocres, grises, oscurecidos con mezclas de color negro, fueron seleccionadas con el fin de mostrar esa panorama oscuro y desolado que el artista veía algunas veces en la ciudad.


José Sabogal

Nació en Cajabamba, Cajamarca, el 19 de marzo de 1888 y murió en Lima en 1956.

El llego a Lima luego de adquirir una formación europea, y de conocer la pintura de tipos nativos que dominaba los salones de Buenos Aires, que mas adelante llevaría a la practica en el noroeste argentino. Desde su rol como director de la Escuela de Bellas Artes, Sabogal impuso sus ideas estéticas y fue promotor del movimiento indigenista local. Gran parte de su producción artística la dedico a retratar al indígena en su medio ambiente y en su entorno social.

Sabogal promovió el rescate de temas de costumbres y el paisaje retratándolos con colores vivos y aplicando una pincelada fluida con una composición vigorosa.

Cuando el llega a Lima en 1919 expone una serie de obras bajo el lema "Impresiones del Ccoscco", la cual le trajo una fuerte critica debido de su especial interés por los temas andinos, ya que no eran de relevancia mencionar esos temas.

Esta obra de arte se titula "El indigenismo" , se exhibe en el Museo de Arte de Lima, Mali.http://www.generaccion.com/noticia/190617/indigenismo-jose-sabogal-mali

La muestra nos permite apreciar pinturas de belleza y majestuosidad. Mediante esta obra se puede ver el imaginario artístico indígena. Esta obra del indigenismo refleja un vuelco total del espíritu pictórico nacional y una afirmación del ambiente y entorno social del indígena.



Bibliografía consultada