Río de la Plata (Uruguay- Argentina y Chile)

"Bailarines" de Emilio Pettoruti

  • Argentina

  • Uruguay

  • Chile

La Grotta Azzura-Emilio Pettoruti

Las vanguardias latinoamericanas llegaron a romper un esquema tradicional de miradas eurocentristas que descansaban en el arte del nuevo mundo. Sin embrago, su asomo despertó diferentes miradas y opiniones referidas a temas e iconografias.

Las vanguardias rioplatenses, cuyo inicio podemos situarlo en la primera exposición de Emilio Pettoruti, en 1924, en Buenos Aires, en un momento que los expectadores estaban acostumbrados a pinturas que representaban el "arte nacional", donde se mostraban paisajes del interior con una derivación del impresionismo. Fue así que las primeras criticas la vinculaban a un tipo de arte cubista o futurista. Jacques Lassaigne, un critico de arte francés expresaba que "[...]Pettoruti siempre permaneció fiel así mismo, tal como se definiera desde el primer momento. Fue un espíritu lúcido, sabio y reflexivo, un constructor poderoso, con una forma permanente de ver y decir. Se mantuvo en contacto con los principales movimientos teóricos que marcaron varias décadas de éste siglo: futurismo, cubismo, abstracción. [...] En sus comienzos se preocupó por definir una dinámica de las formas, pero su interés por representar las deformaciones sucesivas del objeto fue menor que la representación del movimiento en sí y del ritmo. [...]" Para leer más haz clic aquí.

El arte argentino se encontraba con diferentes artistas que volcaban la responsabilidad de su formación en la tradición europea, no obstante, se alejaron de las enseñanza tradicional buscando una renovación estética para el Siglo XX. En ese sentido, los artistas pretendían expresar la realidad histórico-cultural, en la que buscaban la identidad propia de un país que se encontraba en un auge migratorio En este punto el Salón Nacional de artes visuales cumplió un rol fundamental en la búsqueda de configurativa de esa identidad, llevando adelante debates que evidenciaban los diferentes posicionamientos estéticos e ideológicos. Entonces, ademas de estimular a la producción artística nacional, a través de ella los artistas lograban alcanzar un reconocimiento publico, abriéndose un camino a las becas, premios, circuitos de galerías, etc. En la pagina web del salón, se puede leer que: "Concebido con la expresa voluntad de crear un ambiente artístico y promover la formación de artistas y público, el Salón Nacional de Artes Visuales (SNAV) se convirtió en una institución de referencia de primer orden en Argentina." Si te interesa saber mas, haz clic aquí

"La Urpila", Gomez Cornet, Ramón

Esta obra de estilo realista se encuentra en el Museo de Bellas Artes.

"Santiagueños" Gomez Cornet, Ramón, 1927

Esta obra de estilo figurativa-realista se encuentra en el museo de Bellas Artes.

Ramón Gomez Cornet fue un artista plástico, nacido en 1898 en Santiago del Estero. Su formación académica comenzó con el nivel primario y secundario a principios del Siglo XX en la provincia de Buenos Aires, para luego trasladarse a Córdoba donde se introduciría a la formación de las artes plásticas en la Academia provincial de Bellas Artes; participando en el año 1916 del primer salón de arte. En 1918 viajo a Europa donde seguiría formándose en academias artísticas del viejo mundo. Durante los años siguientes se desempeñaría como cónsul y docente alternadamente. Siempre estuvo vinculado a su provincia natal, de hecho muchas de sus obras reflejan a niños con miradas resignadas frente a la adversidad.

La colección digital de de este artista pueden encontrarlo haciendo clic aquí, donde ademas de apreciar las obras de arte podrán acceder a los detalles técnicos de las mismas.

Uruguay.

El Río de la Plata presentaba a cada orilla ideas, artistas y obras que se intercomunicaban entre si dandose una reciprocidad artística que fortalecía el proceso. El Uruguay a principio del Siglo XX fue un escenario de intensos debates respectos a los estilos artísticos que se comenzaban a presentar. Así aparecían artistas como Rafael Barradas, Joaquin Torres García, Pedro Figari. Por su parte, Barradas mostraba interés en propuestas estéticos-plásticas en su búsqueda por descubrir la verdadera América, misión que aparentemente se convertía en el común denominador de la gran mayoría de artistas del S XX; así tuvo una importante participación en la gestación de la vanguardia catalana. El vibracionismo fue una propuesta de él, teniendo vinculaciones formales con el futurismo y el cubismo, características que pueden verse en su obra "Calle de Barcelona a la 1PM.

"Calle de Barcelona a la 1PM" Rafael Barradas Más detalles aquí

"América invertida" Joaquín Torres Garcia

Joaquín Torres Garcia

Peluffo Linari expone en "Joaquin Torres Garcia en Montevideo" que en 1934 Torres Garcia junto a su familia navegaba en el "Cabo San Antonio", embarcación a vapor, que los trasladaba desde Europa rumbo a Montevideo. En su primer día en Uruguay ya da una primera locución radial, visita la universidad de la República , visita a la familia Barradas, al local amigos del arte, entre otros. Tal vez esa apresurado y agitado comienzo era un indicio de lo que llegaría a realizar a un costado del Rio de La Plata.

Isla Flores 1715 fue la dirección en la que se asentó la familia, y este no es un dato menor ya que durante los primeros meses en el Uruguay fue un domicilio que recibió una gran afluencia de artistas e intelectuales. De esas tertulias se crea la Asociación de Artistas del Uruguay, que no durara mas de un año ya que se presentaban diferencias relacionados a los tópicos dominantes de la pintura nacional. A partir de entonces Torres Garcia buscara lugares en los que pronunciarse.

Para junio de 1935 hará su primera exposición individual , brindando luego una conferencia llamada "caminos de mi pintura". Sin embargo la prensa no recibe con buenas criticas a la misma ya que define a la obra como "simples tentativas de escritura simbólica, a la manera de conocidos jeroglíficos" a las obras de estilo constructivos presentados por el artista. Torres Garcia buscaba que su arte constructivo tenga carácter colectivo y anónimo, con el objetivo de darle un fin al "genio de origen romántico ".

Pero cabe destacar que las fricciones que se originaban entre Garcia y el resto de los artistas tenia relación en que por un lado sus ideas atraían a algunos artistas que se encontraban cercanos a la izquierda política, y por otro, a una ayuda económica, en carácter de un mínimo subsidio conseguido por el artista por parte del estado que lo tendrá hasta mediados de la década del '40. No obstante, se presentara en diversos espacios montevideanos como la Facultad de Arquitectura, el Instituto Normal de Señoritas, la Universidad de la República, el Ateneo de Montevideo, entre muchos otros. Pero a pesar de encontrar diversidad de lugares en los que conferenciar, no descuida un espacio propio en el que pueda ir formando a artistas de carácter constructivo. Este estilo artístico tenia raíces ideológicas del proceso europeo, sin embargo buscaba encajar con una realidad local alejada de la crisis mundial.

En 1936 se publica una revista denominada "circulo y cuadrado" (en París existía "Cercle et Carré") que pertenecía a la Asociación de Arte Constructivo; en la misma se publica el dibujo "el mapa de América del Sur invertido". La idea del dibujo ya había sido presentada en una conferencia en la Asociación cristiana en el año anterior en la que se expresaba que "He dicho escuela del sur porque en realidad, nuestro norte es el sur [...] Por eso ahora poneos el mapa al revés y entonces ya tenemos justa idea de nuestra posición, y no como quieren en el resto del mundo". La revista se edito hasta el año 1938, y lanzo una edición especial en diciembre de 1943.

En su búsqueda de lograr desarrollar el arte constructivista en Uruguay, Garcia comienza a notar una imposibilidad de desarrollar una Asociación de Arte constructivista pujante y con carácter activo. En el manifiesto 2 publicado en 1938 exponía que "[....]El constructivismo, por su intrínseca naturaleza, no puede jamas desaparecer, puesto que es algo existente en el fondo de las cosas. [...] En todo caso el fracaso estaría de parte de los que se han acercado a el sin poderle prestar, sea por lo que fuere, una sincera adhesión."

Los discursos de Torres Garcia, a oídos de intelectuales católicos se presentaban como platónico con trasfondo casi religioso; en tanto que para los pensadores idealistas "teológicos", era un discurso con apariencias empíricas y contemporáneas, con ideas vanguardistas, progresistas y modernistas, que eran bien recibida por la clase política.

Como expone Linari, Garcia se declaraba contra la perspectiva y la tercera dimensión; sin embargo en sus obras no se encontraban estilos planistas . En sus enseñanzas, se encontraban pinturas de tema que incluían el paisaje local, predominando lo urbano y portuario, como na experimentación técnica con una cristalización ideológica. Torres planteaba "sino un arte ferreamente vinculado a la ciudad, comentando o contando su vida; poniéndola de relieve; mostrándola y hasta como guiándola".

Haz clic aquí para ampliar información.

"Acantilado" Agustín Abarca

"Paisaje" Agustín Abarca

La cordillera de los Andes no represento un obstáculo para la expansión de las ideas artísticas. De hecho, el arte Chileno presentaba una consolidación que tenia que ver con instituciones oficiales espacios de circulación legitimados. En el año 1914, el poeta Vicente Huidobro leyó el primer manifiesto que inauguraba las vanguardias latinoamericana; el mismo, llamado Non Serviam expresaba que: "[...]El poeta dice a sus hermanos: «Hasta ahora no hemos hecho otra cosa que imitar al mundo en sus aspectos, no hemos creado nada. ¿Qué ha salido de nosotros que no estuviera antes parado ante nosotros, rodeando nuestros ojos, desafiando nuestros pies o nuestras manos?[...]" (leer completo aquí).

El arte Chileno contaba desde 1908 con Fernando Alvarez Sotomayor, quien llego al país trasandino luego de ser contratado por la Escuela de Bellas Artes de Santiago de Chile, donde cumpliría en primera instancia el rol de profesor, para convertirse luego en su director. Los artistas bajo su enseñanza trabajaban posibilidades platicas del impacto y con colores puros. Pero también ayudaron al surgimiento de una nueva temática, representando ademas la cotidianidad y el paisaje, rechazando las limitaciones sociales que se imponían en la época.

En 1913, un grupo de artistas denominados "la generación del 13", presentaron en el hall de "El Mercurio", un periódico tradicional en Chile, una exposición que reaccionaban en contra de las exigencias académicas. Los integrantes de esta generación eran: Arturo Gordon, Pedro Luna, Ezequiel Plaza, Agustín Abarca.

"Pescadores" de Arturo Gordon

"Cabeza de Indio" de Pedro Luna

"La Vendimia" de Ezequiel Plaza

"La abuela descansa" de Agustín Abarca

A partir de 1923, el Grupo Montparnasse hace su primera aparición cuando llegan desde Francia, influenciados con vanguardias europeas, ideas de Cézanne y rechazando el figurativismo; logrando un quiebre en la mirada que se tenia del arte chileno. Sin embargo en esa exposición que realizaron los artistas que componían al grupo, Luis Vargas, Julio Ortiz de Zarate, Enriqueta Petit, Jose Perotti, Camilo Morí, las criticas fueron duramente dirigidas a su propuesta, ya que iban en contra de la mirada oficial de las concepciones académicas y naturistas que se tenían, rompiendo los cánones establecidos.

Otros integrantes de este grupo serán: Manuel Ortiz de Zarate, Isaías Cabezón, Augusto Eguiluz, Sara Malvar y Waldo Vila.

"Naturaleza Muerta" de Luis Vargas

"Tres Jarrones" de Julio Ortiz de Zarate.

"Dos Desnudos" de Enriqueta Petit

"El bote" de Jose Perotti.

"composición (formas) de Camilo Morí

"Autorretrato" de Manuel Ortiz de Zarate

"Mujeres pescadoras" de Isaías Cabezón

"Cabaret" de Augusto Eguiluz.

"Hotel el paraíso" de Waldo Vila

Paginas recomendadas para ampliar visiones sobre las vanguardias rioplatenses:

Bibliografia consultada

Lic. Frigo Flavia, clase 7 UDI, "El arte latinoamericano, algunas aproximaciones históricas", vanguardias rioplatenses.

Peluffo Linari, Gabriel: Historia de la pintura uruguaya. Entre localismo y universalismo: Representaciones de la modernidad (1930-1960). Tomo II. Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 2006. Cap. 10: "Joaquin Torres Garcia en Montevideo"

https://www.vicentehuidobro.uchile.cl/manifiesto4.htm

https://historiahoy.com.ar/folklore-estridencias-n1675/

https://www.bellasartes.gob.ar/coleccion/buscar/?autor=482#resultados

https://www.bellasartes.gob.ar/coleccion/obra/6697/

https://es.wikipedia.org/wiki/Cubismo

https://www.arhttps://www.bellasartes.gob.ar/coleccion/buscar/?autor=482#resultadosgentina.gob.ar/cultura/palaisdeglace/salon-nacional

https://www.pettoruti.com/critica.htm

https://www.bellasartes.gob.ar/coleccion/buscar/?autor=482#resultados

https://museoph.org/obra/calle-de-barcelona

https://palaisdeglace.cultura.gob.ar/info/salonnacional/

https://es.wikipedia.org/wiki/Futurismo

https://www.bellasartes.gob.ar/coleccion/obra/8815/

https://www.bellasartes.gob.ar/coleccion/obra/6697/

https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/4443

https://www.ucm.es/suma-universidad-museo/cercle-et-carre

https://www.vicentehuidobro.uchile.cl/manifiesto4.htm

https://museocasadelaacuarela.cl/agustin-abarca/

https://es.wikipedia.org/wiki/Romanticismo#:~:text=El%20Romanticismo%20es%20un%20movimiento,confiriendo%20prioridad%20a%20los%20sentimientos.