Inauguro esta sección con una participación en clase, donde reflexionamos sobre hacia dónde se encamina la Educación. Extraigo y recojo aquí mi minuto de gloria...
He querido destacar mi intervención en el Foro en este apartado porque me pareció muy interesante la visita que realicé a la Escuela Ideo de la cual tengo un grato recuerdo.
Es una escuela donde no me importaría trabajar, sin duda.
Estoy diseñando un programa de radio con mis alumnos de Máster de Profesorado de Secundaria. Muchas de las cosas y reflexiones de esta asignatura de Innovación (donde estoy como alumno) se están volcando directamente en mi asignatura de Innovación (precisamente), donde ejerzo el rol de profe-guía.
Todo lo que aprendo en este Máster a nivel teórico, lo vuelco en el otro Máster a nivel práctico. Ambos se están retroalimentando.
Dejo el vídeo de la sintonía de este increíble ABP.
Realizo un seminario impartido para gente del Máster de Profesorado.
La aceptación del seminario ha sido muy positiva. 70 asistentes.
Una herramienta que empleo mucho: la infografía. La empleo en clase con mucha frecuencia. Compruebo que necesito expresarme, muchas veces, en imágenes. A lo largo de este Máster, recurro a este lenguaje.
Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en Inglés de Personal Learning Environment) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje.
Esto incluye el apoyo a los estudiantes para fijar sus propios objetivos de aprendizaje, gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos, comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje y lograr así los objetivos de aprendizaje.
Un PLE puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: así, puede tratarse de una aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más servicios web.
Los PLE incluyen la integración de los episodios de aprendizaje formales e informales en una experiencia única, el uso de redes sociales que pueden cruzar las fronteras institucionales y la utilización de protocolos de red (Peer-to-Peer, servicios web, sindicación de contenidos) para conectar una serie de recursos y sistemas dentro de un espacio gestionado personalmente.
Un tema fascinante del que solo he descubierto la punta del iceberg. Una infografía como muestra y un vídeo de apoyo. Es un principio de mi propio PLE.
Mis colegas de Máster me van pidiendo pequeños minitutoriales que voy compartiendo por Whatsapp y que luego subo a Teams para tenerlos localizados, para que otros compañeros puedan verlo en cualquier momento.
Una gran aplicación que descubrí hace dos años y que ahora se ha convertido en eje de numerosos proyectos.
Y como hablo de proyectos, me ha parecido interesante compartir esta inforgrafía de ABP.