Aston Martin Valhalla, el primer superdeportivo de producción de serie con motor central de la marca de ultralujo, está cosechando los beneficios del laboratorio más rápido del mundo, la Fórmula 1. El desarrollo tecnológico en F1 se ve acelerado por la necesidad de velocidad, fiabilidad y rendimiento. Aston Martin está adoptando las metodologías, la experiencia y las tecnologías probadas por el equipo Aston Martin Aramco Cognizant Formula One (AMF1) para intensificar el desarrollo de modelos futuros.
Marco Mattiacci, Director Global de Marca y Comercial de Aston Martin, dijo: "La visión de Aston Martin es construir una gama de automóviles excepcionales y centrados en los conductores líderes en su clase, crucial en la expansión de nuestra línea principal de productos. Como tal, nuestro primer superdeportivo de motor central de producción en serie será transformador para esta marca de rendimiento de ultralujo, así como para el segmento de motor central. Valhalla representa la primera integración de desarrollo conjunta de Aston Martin entre nuestros ingenieros de automóviles de carretera y las capacidades de ingeniería F1 del equipo Aston Martin Aramco Cognizant Formula One a través de Aston Martin Performance Technologies y demuestra la amplitud de capacidades de Aston Martin con el soporte técnico y la experiencia de la Fórmula 1".
El cruce técnico entre Aston Martin y su equipo homónimo de Fórmula 1, que actualmente ocupa el cuarto lugar en el Campeonato Mundial de Constructores de Fórmula Uno de la FIATM, está facilitado por el brazo consultor del equipo, Aston Martin Performance Technologies (AMPT). AMPT está ayudando directamente al equipo de ingeniería de rendimiento de Aston Martin en tres áreas clave de desarrollo: dinámica, aerodinámica y materiales.
Claudio Santoni, Director de Ingeniería de Tecnologías de Rendimiento de Aston Martin, dijo: "Es una gran ventaja para un fabricante de automóviles tener acceso a las habilidades y conocimientos únicos de un equipo de Fórmula 1. Los ingenieros de F1 están constantemente empujando los límites en la búsqueda del rendimiento y han desarrollado herramientas rápidas de resolución de problemas. Con este conocimiento "en casa" podemos aportar sin problemas la experiencia en F1 al desarrollo de automóviles de carretera".
Aston Martin Valhalla es un superdeportivo de motor central verdaderamente centrado en el conductor y el grupo de dinámica del vehículo en estrecha conjunción con AMPT está trabajando a todo gas para ofrecer la dinámica puntual que proporcionará un compromiso sin precedentes del conductor. El diseño de F1 se basa en gran medida en las herramientas de simulación y los métodos utilizados para garantizar que cada momento pasado en el simulador traiga progreso se ha puesto en marcha para Valhalla. De hecho, el 90% de las características dinámicas y la configuración del vehículo se han completado en el simulador, con la fase final de desarrollo completada en el mundo real, en la carretera y la pista.
La valiosa aportación de los conductores de AMF1 añade una nueva intensidad a la calibración de Valhalla. Las habilidades y el conocimiento de nivel de élite de conductores como Lance Stroll y Fernando Alonso pueden llevar la dinámica del vehículo a un nuevo nivel a medida que continúan empujando el automóvil al extremo de sus capacidades de rendimiento.
La ergonomía de la cabina de Valhalla también se ha beneficiado al tomar señales directas de la Fórmula 1, ya que la posición de conducción se ha optimizado con el apoyo de AMPT para proporcionar al conductor un control del nivel del coche de carreras con el fin de maximizar el placer de conducir. Los talones del conductor están elevados por un piso falso, que también contiene módulos electrónicos, y el exclusivo asiento de cubo de fibra de carbono se puede reclinar a un ángulo mayor para lograr una posición de asiento más estrechamente alineada con el coche de carreras AMR23, al tiempo que ofrece comodidad del coche de carretera. Esto ayuda a mantener una línea de techo baja y asegura que el conductor se sienta realmente conectado con el automóvil.
La experiencia conjunta de los aerodinámicos de AMPT y Aston Martin tanto en automóviles de carretera como en Fórmula 1 brinda a la marca la oportunidad de crear autos de carretera adictivos, con la combinación perfecta de lujo y rendimiento. Un vistazo rápido a la parte inferior de la carrocería del AMR23 y la parte inferior de la carrocería del Valhalla, donde se genera la mayor parte de su fuerza de resistencia, ilustra cuánta tecnología F1 ha entrado en el nuevo superdeportivo.
El enfoque aerodinámico de Valhalla comienza de manera similar a un automóvil F1, utilizando todos los elementos de la forma de la carrocería para generar fuerza de carga aerodinámica y minimizar la resistencia. Sin embargo, Valhalla no está restringido por las regulaciones de F1, por lo que puede beneficiarse de sistemas aerodinámicos totalmente activos tanto en la parte delantera como en la trasera del automóvil, que generarán más de 600 kg de carga aerodinámica a 240 km/h. Esto permite a Valhalla adaptar constantemente la resistencia a la marcha delantera y trasera para maximizar el agarre, el equilibrio y la consistencia, o reducir la resistencia dependiendo de la situación y el modo de conducción seleccionado. Esto permite a los conductores extraer lo mejor del chasis y los neumáticos de Valhalla, en toda la gama de rendimiento del automóvil.
Al igual que el coche de carreras AMR23, Valhalla cuenta con alas de múltiples elementos en la parte delantera y trasera, aunque el ala delantera está en gran medida oculta a la vista. El alerón delantero puede quedar plano en una posición DRS para reducir la resistencia o puede inclinarse hacia arriba para generar una enorme fuerza de carga aerodinámica directamente delante de las ruedas delanteras. Detrás del divisor frontal, la superficie debajo del piso es cóncava, creando un área de baja presión que genera presión de baja presión. Una vez más, esta característica se puede controlar como parte de los algoritmos de control activo del vehículo completo en el automóvil.
El ala trasera de varios elementos se encuentra plana para crear las hermosas líneas limpias del automóvil, mientras genera un nivel de base de fuerza de carga a la baja con una resistencia mínima. Sin embargo, en el modo de pista, el ala se eleva alto en el flujo de aire para maximizar su efectividad. Luego, el coche gestiona activamente el ángulo de ataque del ala para equilibrar continuamente entre la fuerza máxima de la carga y el DRS, para maximizar el rendimiento.
Inspirados en los generadores de vórtice F1 y las características aerodinámicas, las pequeñas persianas ranuradas en el alféique, justo delante de la rueda trasera, actúan como mini difusores para sacar el flujo de aire y hacia arriba desde debajo del automóvil, aumentando la bajada. Un tubo montado en el techo alimenta tanto la entrada del motor, como lo hace en F1, pero también sirve para alimentar los conductos de refrigeración para los intercoolers turbo y para enfriar la configuración turbo Hot-V del motor.
El vasto conocimiento de la Dinámica de Fluidos Computacional (CFD) y las pruebas de túneles de viento en F1 junto con AMPT ha sido de gran beneficio para los ingenieros de automóviles de carretera. Las mismas técnicas de herramientas aerodinámicas utilizadas para crear el coche de carreras AMR23 se han utilizado para desarrollar la aerodinámica de Valhalla.
El equipo de ingeniería de Valhalla que trabaja directamente con AMPT utilizó el mismo software CFD que el equipo de AMF1, incluidos los aprendizajes sobre la configuración del modelo. Al igual que en la Fórmula 1, Valhalla ha utilizado un modelo a escala y un túnel de viento en movimiento para desarrollar el automóvil, estudiando los mismos procesos, incluida la sensibilidad a la altura de la conducción, los efectos de la ya, el balanceo y el paso, la dirección, etc.
AMPT y el equipo de AMF1 han estado construyendo coches de fibra de carbono durante muchos años, por lo que hay muy poco que no entiendan sobre los materiales, aunque la idea de construir 999 monocascos de fibra de carbono será una novedad para un equipo acostumbrado a construir solo un puñado de coches por temporada. El equipo de tecnologías de carbono de AMPT trabaja en el desarrollo de ideas que evolucionaron en F1 y aplicando el mismo enfoque a Valhalla. Esto ha sido de gran beneficio cuando se trata de áreas como la simulación de rigidez y las pruebas de dignidad de choque, donde se pueden obtener grandes ganancias al identificar cualquier vulnerabilidad antes de que comience el proceso destructivo de las pruebas de choque.
La estructura en el corazón de Valhalla está diseñada para maximizar la rigidez con un peso mínimo, garantizando el máximo control con precisión milimétrica. Diseñado e diseñado por AMPT, que aplica su experiencia altamente especializada en F1 y sus capacidades técnicas más allá del pináculo del automovilismo, la estructura de Valhalla es el producto de la tecnología compuesta de vanguardia.
Una mezcla compleja y exquisita de materiales de fibra de carbono, la estructura de carbono de Valhalla se ha creado utilizando una tecnología novedosa y patentada desarrollada para Aston Martin. Las secciones superior e inferior de la estructura están moldeadas a partir de fibra de carbono utilizando una combinación de proceso de moldeo de transferencia de resina (RTM) y tecnología de autoclave derivada de F1. El resultado es una celda de pasajero singular, inmensamente rígida, fuerte y ligera que ofrece los mejores atributos estructurales dinámicos de su clase y una seguridad excepcional, sin comprometer la ergonomía del conductor y del pasajero.
Valhalla está a la vanguardia de la transición de Aston Martin de la combustión interna al híbrido a la electrificación completa. Se ha aprendido mucho dentro del grupo de gestión de motores para optimizar el rendimiento y maximizar la eficiencia del motor V8 de plano doble turbo a medida de Valhalla, que es el motor V8 más avanzado, receptivo y de mayor rendimiento jamás equipado en un Aston Martin y, cuando se acopla con tres motores eléctricos, crea un tren de potencia híbrido de tracción total híbrido de 1.012 CV.
Los motores eléctricos gemelos en el eje delantero permiten que Valhalla no solo tenga tracción en las cuatro ruedas, sino que también permita a los ingenieros un control independiente completo del par aplicado en cada una de las ruedas delanteras, una técnica conocida como vectorización de par. Torque Vectoring permite una respuesta de dirección más positiva en el giro, un agarre más fuerte a través de la curva y una mejor tracción al salir de la esquina. Mejorando la experiencia de conducción y el rendimiento en todas las fases de la curva. Los motores electrónicos delanteros también proporcionan la función de marcha atrás, lo que permite ahorrar peso en la transmisión trasera. Un tercer motor electrónico está integrado en la transmisión, proporcionando potencia adicional a las ruedas traseras, así como actuando como motor de arranque/generador para el motor ICE.
Carlo Della Casa, Director de Desarrollo de Productos de Aston Martin, dijo: "El conocimiento y la experiencia del personal del equipo de AMF1 en Aston Martin Performance Technologies, combinados con las habilidades y el saber hacer de nuestros equipos de desarrollo de automóviles de carretera, nos ha permitido llevar el aprendizaje directo de F1 al desarrollo de automóviles deportivos. Nuestro objetivo para Valhalla es producir un superdeportivo que establezca los mejores estándares de su clase de rendimiento, dinámica y placer de conducción. Valhalla utilizará tecnologías activas para reducir la brecha entre el "conductor de los hombres y el profesional en la pista. Tener acceso abierto al conocimiento dentro del equipo de AMF1 ha sido una gran ventaja para nosotros a medida que desarrollamos este increíble coche".
El primer prototipo en funcionamiento, listo para entrar en producción en 2024.
Video: Aston Martin Valhalla 2024