4 de septiembre
4 de septiembre
20 a 21:
Actividad n°2:
Esquicio en clase, conversación en grupo de dos
▪ Leída la consigna y antes de subir a la teórica, trabajar en cada grupo de dos estudiantes en la definición de materiales posibles y técnicas constructivas para la realización de las piezas de la maqueta.
▪ Acordar entre ambos estudiantes la manera en la que ambas piezas se articularán entre sí entendiendo que ambas piezas deberán conformar un único modelo material completo que deberá permitir unir y separar ambas piezas.
21 a 23:
Recepción de pre entrega TP5
Actividad n°3: Lanzamiento de nueva consigna
Exposición de la producción y conversación a escala de la comisión
Consignas TP6 - Pieza: Modelo material: maqueta
▪ A partir del recorte definido en el TP 05, construir una maqueta (un modelo de un único material y en escala) con la pieza desarrollada en dicho trabajo práctico.
▪ La maqueta estará conformada por al menos 2 piezas que deberán unirse por medio de la articulación proyectada en el trabajo anterior. Cada estudiante realizará una de las piezas que, puestas en relación con la pieza del compañero o compañera, conformarán el modelo material completo.
▪ Cada pieza puede actualizar su alcance en función de lo estudiado en las consignas anteriores y de las necesidades de reconfiguración que sean necesarias a la hora de ponerla en relación con la pieza del compañero o compañera.
▪ El recorte continuará analizando la continuidad y discontinuidad de los materiales de la pieza, asociando ahora la configuración de los elementos materiales (¿cómo describir cambios en los materiales de la obra sin cambiar el material de la maqueta?) y la vinculación entre ellos en el modelo (¿cómo ensamblar y diferenciar a esos elementos?) con los criterios de continuidad reconocidos en la forma del caso de estudio y asentados en los dibujos previos.
Para la construcción de la maqueta se deberá tener en cuenta:
▪¿Con qué materiales y procedimientos realizar las piezas? ¿Líneas?, ¿superficies?, ¿volúmenes?, ¿plegados-encastrados-articulados-superpuestos-etc.?
▪¿Cómo seleccionar procedimientos técnicos y escala adecuadamente teniendo en cuenta la precisión, rigidez y estabilidad del modelo y el material seleccionado?
▪¿Cómo traducir las cualidades de las piezas a la nueva materialidad y escala de la maqueta?
▪¿De qué manera esta materialidad puede describir los distintos grados de semejanza y diferencia presentes en la pieza?
▪¿Cómo proyectar una articulación que permita ensamblar y separar las dos piezas involucradas?
Especificaciones
▪ Cada estudiante realizará 1 maqueta de una pieza que tendrá un alcance diferente en su extensión y delimitación y que deberá conformar un único modelo material junto con la pieza del compañero o compañera, debiendo ambas unirse entre sí por medio de la construcción de una articulación específica.
▪ Cada pieza se realizará en escala 1:50 y ambas piezas deberán tener la misma escala.
▪ Ambos modelos deberán ser construidos con el mismo material y técnica.
▪ La maqueta incluirá en el reverso de la misma el nombre completo del estudiante, nombre del docente a cargo, número y nombre del trabajo práctico (por ejemplo: TP 01, Volumen), todo escrito a mano y en lápiz negro.
▪ Se entregará este trabajo práctico el día 25 de septiembre junto al TP 05 "Pieza: axonométrica".
Aclaración:
Convenir material del modelo, técnica y escala con el docente a cargo de la comisión.
Actividad para Clase 20
Iniciar el TP06. Enviar por correo electrónico las consultas que se consideren necesarias, para canalizarlas en la proxima clase