16 de octubre
16 de octubre
19 a 21:
Actividad n°2:
Recepción de prentregas TP07.
Esquicio en clase, conversación en grupo de dos.
21:
Actividad n°2: Lanzamiento de nueva consigna
Este trabajo práctico final aspira a construir una interpretación general del caso de estudio a partir de poner en relación los análisis particulares que se fueron produciendo a lo largo de cada instancia del curso. Para ello realizaremos un dibujo final al que llamaremos “mapa” y que pondrá en relación dibujos y registros de información de distinta clase.
El ejercicio consiste en realizar un documento final (mapa) que incorpore plantas (de pisos y techos) y elevaciones (interiores y exteriores), organizadas bajo la forma de un desplegado de superficies que ponga en relación a los dibujos entre sí. Para completar el mapa podrán incorporarse además otros tipos de dibujos (secciones, detalles, etc.) que se consideren pertinentes para completar la lectura del dibujo final.
Tener en cuenta que los dibujos (plantas, elevaciones y otros) no serán copias de los dibujos originales del caso de estudio sino que se usarán como base los realizados en otros trabajos prácticos y se extenderán al resto del caso para conformar un análisis general de la casa.
Volcaremos en esa organización de dibujos los temas que se fueron estudiando a lo largo del año tratando de registrar problemas asociados a la forma, como por ejemplo: la relación entre el volumen, el espacio y el lugar; el registro de infraestructura; los problemas de transparencia y opacidad; el comportamiento material de los elementos registrados en los diferentes dibujos y el color asociado a la percepción visual de ciertos materiales y elementos; etc.
Se incorporará al dibujo el registro de luces y sombras y el cambio que esto produce en la percepción del color y la cesía de los materiales. Para ello podrán utilizarse los dibujos realizados en el catálogo y asociarlos a algunas partes de los dibujos que se consideren representativas de los comportamientos materiales del caso de estudio en general.
La organización de los dibujos en el mapa final será parte del trabajo de cada estudiante y dependerá de lo que cada uno haya estado estudiando y la interpretación que se haga de la forma en cada caso, reforzando una lectura específica para cada mapa.
Especificaciones
Los dibujos se realizarán en la escala que cada estudiante decida para la organización del mapa final. Conversarlo con el o la docente a cargo.
Se utilizará una única hoja de tamaño A2 (59,4 x 42 cm.) en formato horizontal.
El dibujo deberá ser preciso (técnico), permitiendo su medición y distinguiendo claramente su construcción.
El dibujo no incluirá ni textos ni cotas.
El dibujo incluirá en el reverso de la hoja el nombre completo del estudiante, nombre del docente a cargo, número y nombre del trabajo práctico (por ejemplo: TP 08, Mapa), todo escrito a mano y en lápiz negro. NO se incluirá ningún rótulo en la parte delantera de la hoja donde sólo aparecerá el dibujo.
Se entregará este trabajo práctico el día 13 de noviembre (entrega final) junto al TP 07 "Clasificación material: catálogo" y todos los trabajos prácticos realizados durante todo el año: TP 01 a TP 08, incluyendo maquetas.
21:30 a 22:30:
Actividad n°3: Teórica #08 - "Mapa de organización: documento". Gabriela Cárdenas.
Aula a definir. Verificar en bedelía.
Actividad para Clase 26
Iniciar el TP8. Avanzar según observaciones y lo conversado en taller. Enviar por correo electrónico las consultas que se consideren necesarias para canalizarlas en la clase siguiente.