Taller 215
Taller 215
19:00 a 21:30
Actividad n°1:
Recepción de entregas y lanzamiento de consigna
A. Ensayo de puntos de vista
El trabajo consiste en dibujar dos planteos de perspectiva frontal con un punto de fuga, modificando las variables de puntos de vista en cada uno de los dos dibujos.
Cada grupo de dos estudiantes trabajará en simultáneo sobre el mismo plano de corte, que seleccionarán previamente de las 6 secciones realizadas en el trabajo práctico anterior. La selección de dicha sección funcionará como ventana desde la cual “ver a través” y se elegirá teniendo en cuenta que el espacio que se mire a través sea lo más extenso posible y representativo de las cualidades formales de la casa.
Para comenzar, una vez seleccionada la sección, se dibujará únicamente y en verdadera magnitud el dintorno de dicha sección. Este dintorno funcionará como el plano del cuadro a partir del cual se construirá, en perspectiva de un punto de fuga, la envolvente interior que conformará un espacio al que llamaremos “lugar”.
Para construir la perspectiva se completará el dibujo con la porción de planta que quede delimitada a partir del plano de corte y una sección vertical desde la cual se obtendrán las alturas.
Cada estudiante del grupo trabajará con diferentes variables de distancia, altitud y posición relativa del observador, y realizarán cada uno 2 ensayos. La elección de estas variables se definirá previo a la realización del trabajo (ver punto C).
B. Perspectiva de un lugar
Una vez realizados los ensayos cada estudiante elegirá uno de los ensayos realizados (puede ser uno diferente que combine variables de distintos ensayos) y dibujará únicamente la perspectiva resultante en el doble de la escala. Tener en cuenta que al cambiar la escala, en este caso al agrandar el dibujo, será necesario determinar qué otra información debe incorporarse, utilizando siempre el método de construcción ensayado en el punto A.
Cada estudiante elegirá un ensayo o combinación de variables de puntos de vistas diferente.
Incorporar en el dibujo aquello que pueda verse en transparencia a través de ventanas o vanos de distinto tipo y consensuar en el grupo la manera en la que se graficarán esas transparencias o translucencias.
C. Esquicio en clase, conversación en grupo de dos
Leída la consigna y antes de subir a la teórica, trabajar en cada grupo de dos estudiantes en la selección de la sección que se utilizará como plano de corte o ventana para “ver a través”.
Dibujar sobre un calco y en línea negra o de color el dintorno de la sección seleccionada. Luego, sobre la planta y en el mismo calco, ensayar diferentes puntos de vista variando altura y posición del observador. Discutir en la mesa cómo puede verse alterado o modificado el espacio según se modifiquen esas variables. Al terminar elegir las variables con las que cada estudiante dibujará los dos ensayos. Recordar que los 4 ensayos deberán ser diferentes entre sí, cada uno ensayando una altura y posición diferente.
21:00 a 22:30
Actividad n°2:
Clase Teórica 04
"Perspectiva: ver a través". Roberto Lombardi.
Aula 317
Presentación de Clase teórica 04. "Perspectiva: ver a través". Roberto Lombardi.
Actividad para Clase 13
Avanzar según observaciones en el TP04. Canalizar dudas o consultas vía mail para conversar en la próxima clase.