14 de agosto - Inicio de actividades segundo cuatrimestre
14 de agosto - Inicio de actividades segundo cuatrimestre
19 a 19.30:
Actividad n°1:
Recepción de entregas o trabajos corregidos en función de las observaciones aportadas en el cierre del primer cuatrimestre.
19.30 a 20.30:
Actividad n°2:
Esquicio - Determinación de una pieza
▪ Luego de leer la consigna y antes de subir a la teórica, trabajar en cada grupo de dos estudiantes en la o las delimitaciones posibles del recorte que definirá cada pieza.
▪ Respondiendo a algunas de las preguntas de la consigna, delimitar un perímetro de la pieza partiendo del lugar definido en la perspectiva. Dibujar dicha delimitación en planta con un color, buscando que sea lo más extensa posible. Repetir con otros colores buscando extensiones alternativas.
▪ A partir de la superficie de piso dibujada anteriormente, considerar orientaciones posibles para la axonometría interior. Si me paro en cada esquina, ¿qué superficies verticales voy a poder ver en el dibujo?
▪ Una vez elegido el punto de vista, pensar en los ángulos posibles. ¿Qué consecuencias tienen en las superficies verticales? ¿Hay alguna que quiero enfatizar más que otra? ¿Me interesa verlas todas por igual? ¿Cómo logro que una se comprima más que la otra?
▪ A partir de ello definir un ángulo de rotación que definirá la posición del recorte en planta y sus consecuentes elevaciones.
▪ Trabajar en todo momento sobre la relación entre ambas piezas delimitadas por cada estudiante del grupo, prestando especial atención a la articulación entre ambas piezas.
20.30 a 21:
Actividad n°3: Lanzamiento de nueva consigna
Exposición de la producción y conversación a escala de la comisión
▪ El trabajo consiste en delimitar y dibujar una pieza que funcione como un recorte de los elementos que conforman el lugar definido por la perspectiva en el TP 04. Consideraremos como elementos a aquellas organizaciones materiales que conforman el espacio: pisos, muros, zócalos, ventanas, vigas, columnas, escaleras, etc., y nos enfocaremos muy especialmente en poner en relación al menos tres de estos elementos entre sí (pueden ser más), atendiendo en todo momento a comprender las relaciones de continuidad que mantienen entre ellos, y buscando su máxima extensión para definir el alcance de la pieza.
▪ Cada grupo de dos estudiantes trabajará en simultáneo partiendo del mismo lugar definido por la perspectiva, donde cada estudiante producirá un recorte diferente. Necesariamente cada una de las piezas deberá mantener al menos un punto de contacto directo con la otra, trabajando especialmente en la articulación entre ambas piezas.
▪ Trataremos de reflexionar sobre cómo la axonometría podrá servirnos de herramienta para construir la extensión de ese recorte, prestando especial atención a las cualidades materiales que fueron registradas en los trabajos anteriores.
▪ Cada dibujo será construido en una axonométrica de tipo militar entendiendo a la misma como un diagrama en el que cada eje conserva una relación de 90° con el eje contiguo (30°-60°, 45°-45°, 60°-30° para los ejes “x-y” y 90° para la altura en el eje “z”). Cada dibujo tratará de poner el foco en las formas de organización de los, como mínimo, 3 elementos que conforman el recorte de la pieza.
▪ El TP se corregirá las clases 17 (21 de Agosto), 18 (28 de Agosto).
▪ Fecha de entrega: Clase 19 (04 de Agosto)
Acceder a ficha completa de Consigna TP5
Temario de clase:
Aclaraciones y consultas generales.
Consigna de Trabajo Práctico TP5
21 a 23:
Actividad n°4: Teorica #05 - Lugar y despiece. Gabriela Cardenas
Aula 302
Actividad para Clase 17
Iniciar el TP5. Avanzar según observaciones y lo conversado en taller. Enviar por correo electrónico las consultas que se consideren necesarias para canalizarlas en la clase siguiente.
Importante:
Ante la convocatoria a medidas de fuerza realizada por el Frente Sindical Universitario en consideración al gravísimo deterioro salarial y la falta de respuesta a los repetidos reclamos oportunamente formulados por los medios correspondientes se ha convocado a paro de actividades convocado para el lunes 12/8 y jornadas de visibilización y protesta durante las clases del martes 13/8 y el miércoles 14/8, seguido de un paro propuesto para los días martes 20/8 y miércoles 21/8.
Luego de la masiva marcha realizada el pasado 23 de abril el Gobierno aumentó un 270% el presupuesto solo para los gastos de funcionamiento de las Universidades, que representa el 10% del total del presupuesto Universitario y no incluye los salarios de los trabajadores universitarios.
Desde diciembre 2023 hasta hoy el incremento de los salarios de los docentes universitarios fue de un 50% menos que la inflación, situación que se agrava en el caso de docentes de menor antigüedad.
Invitamos a los estudiantes a informarse de la gravísima situación en curso y participar de las medidas en defensa del funcionamiento de la Universidad Pública.