Taller 215
Taller 215
19:00 a 20:30
Actividad n°1:
Lanzamiento de consigna
A. Desplegado de un volumen (superficie desarrollada)
El trabajo consiste en construir una superficie desplegada y continua partiendo de lo dibujado en la consigna anterior. Se realizará bajo la condición de desarrollar completamente y en verdadera magnitud (con sus medidas reales, evitando escorzos) la superficie que delimita el volumen, tanto exterior como interior según se haya trabajado con el contorno o el dintorno.
Las caras laterales que delimitan el volumen se obtendrán de las vistas dibujadas en el TP 01-B, en tanto las caras inferiores y superiores corresponderán a la superficie delimitada por los contornos o dintornos.
La forma de agrupar las caras para que queden contiguas y continuas unas con otras, incluyendo piso y techo, será parte del trabajo particular de cada estudiante y tendrá que ver con la mirada específica que se haga del caso de estudio y lo ya realizado. Imaginar una hipótesis constructiva que permita ponderar ciertas continuidades en vez de otras.
Cada grupo de dos estudiantes trabajará en simultáneo el desplegado del volumen, enfocándose uno en la definición del volumen exterior y el otro en la del volumen interior. Sin embargo, el grupo deberá consensuar la hipótesis constructiva para que ambos dibujos trabajen el desplegado bajo una mirada común.
B. Construcción de un volumen (maqueta)
Una vez dibujado el desplegado trasladar ese mismo dibujo a una cartulina o a cualquier hoja de un gramaje suficiente que pueda sostenerse por sí misma. Incluir en el dibujo todas las solapas que sean necesarias para el posterior plegado y armado de la maqueta.
Una vez dibujado el desplegado en la cartulina proceder a cortarlo para luego plegarlo hasta conformar un modelo en escala del volumen exterior o interior (maqueta).
C. Esquicio en clase, conversación en grupo de dos
Leída la consigna y antes de subir a la teórica, trabajar en cada grupo de dos estudiantes en las estrategias de planificación del desplegado. Tomando como base las plantas y las vistas del trabajo práctico anterior, consensuar la manera en las que se agruparán plantas y vistas de manera tal que resulten en una organización de caras contiguas, incluyendo caras inferiores y superiores en planta para cerrar el desplegado por completo.
21:00 a 22:00
Actividad n°2:
Clase Teórica 02
"Volumen, superficie". Roberto Lombardi
Aula 303, Tercer piso.
Presentación de Clase teórica 02. "Volumen, superficie". Roberto Lombardi.
Actividad para Clase 6
Iniciar el TP02. Enviar por correo electrónico las consultas que se consideren necesarias.
Registrar dudas y consultas para canalizarlas durante la conversación en la clase.