Actividad n°1:
Conversación a escala de comisión
Inscripción en grupos con docentes.
Docentes a cargo de grupo: Cecilia Huberman, Flavio Becerro, Matías Brun, Marina Khun, Facundo García.
> Ver antecedentes del equipo docente
Asignación de casos de estudio para trabajar durante el curso.
Actividad n°2:
Lanzamiento de consigna
Consigna: TP 01 - Volumen: proyecciones concertadas
A. Planta de contornos y dintornos de un volumen
El trabajo consiste en la traducción sintética de la forma de un caso de estudio a un volumen a partir de la observación y el análisis de la información específica del caso (documentación e imágenes).
Comenzaremos anotando el comportamiento del volumen en planta utilizando la figura del "contorno" y el "dintorno".
Definiremos al "contorno" como una línea de valor continuo y cerrada sobre sí misma (que empieza y termina en el mismo punto), mediante la cual registraremos los límites exteriores del volumen atendiendo a las diferencias formales que se van presentando: entrantes y salientes de vanos de carpinterías, aleros, terrazas, balcones, pliegues, etc.
Definiremos al "dintorno" como una línea de valor continuo y cerrada sobre sí misma (que empieza y termina en el mismo punto), mediante la cual registraremos los límites interiores del volumen atendiendo a las diferencias formales que se van presentando: entrantes y salientes de vanos de carpinterías, equipamiento fijo adosado a los muros exteriores, huella de muros y losas, etc.
La cantidad de detalle que se incluya en el registro de la línea de contornos y dintornos estará sujeta a la cantidad y tipo de información que pueda ser incluida en la escala en la que se desarrollará el trabajo, y será acordado previamente entre ambos estudiantes de un mismo grupo.
Cada grupo de dos estudiantes trabajará en simultáneo ambos límites del volumen, enfocándose uno en la definición del contorno y el otro en la del dintorno.
Se realizarán al menos 2 plantas de contorno o dintorno, por cada planta del caso de estudio (planta baja, planta alta y tercera planta en caso de tenerla) o dos diferentes alturas de corte horizontal para los casos de una sola planta. La altura por la que pasará la sección horizontal (planta) deberá consensuarse entre ambos estudiantes y será la misma para el contorno y el dintorno.
Ambos dibujos en planta se realizarán en una misma hoja, superpuestos entre sí y centrados en la misma. Se podrán utilizar distintos valores de grises para diferenciar cada una de las plantas.
B. Caras exteriores e interiores de un volumen
Una vez realizados los contornos o dintornos en planta se procederá a incorporar, en el mismo dibujo, las vistas exteriores o interiores según se esté trabajando con el volumen exterior o interior.
En primera instancia se realizarán las cuatro vistas principales del volumen, cada una de ellas proyectada de manera ortogonal desde la planta, resultando en dos pares de vistas opuestas y perpendiculares entre sí. En segunda instancia se incluirán, siempre en el mismo dibujo, aquellas caras que aparezcan en escorzo o hayan quedado ocultas en las cuatro vistas dibujadas con anterioridad. Estas se dispondrán en un segundo anillo de vistas y seguirán siendo proyecciones ortogonales que partirán de la planta.
Cada grupo de dos estudiantes trabajará en simultáneo ambas caras del volumen, enfocándose uno en la definición de las vistas exteriores y el otro en las vistas interiores.
C. Esquicio en clase, conversación en grupo de dos
Leída la consigna y antes de subir a la teórica, trabajar en cada grupo de dos estudiantes en las estrategias de delimitación de contornos y dintornos. Consensuar para ambos casos alturas de corte horizontal y tipo de comportamiento de la línea que definirá los pliegues de cada contorno o dintorno en planta.
Dibujar en línea negra o de color las alturas de cada sección horizontal que definirán por dónde pasarán los cortes de cada una de las plantas. Ambos estudiantes definirán las mismas alturas para cada una de las plantas. Dibujar esto en las vistas de la documentación de cada caso de estudio.
Acceder a ficha completa de Consigna TP01