19:00 a 21:00
Actividad n°1:
Recepción de entregas y lanzamiento de consigna
A. Serie de secciones
El trabajo consiste en dibujar una serie de secciones planas verticales (cortes) que registren en simultáneo la envolvente exterior mediante un contorno y el espacio interior por medio de un dintorno. Cada sección estará compuesta por dos líneas que irán más o menos paralelas y que darán cuenta del espesor que separa la envolvente exterior de los espacios interiores.
Cada sección vertical se dibujará como una proyección ortogonal desde la planta del caso de estudio que deberá incluirse debajo de la sección. Para ello se dibujará únicamente la porción de planta que sea estrictamente necesaria para proyectar dicha sección, quitando la porción de la planta que quede por fuera de la línea de corte.
Una vez determinada la primera sección se utilizarán las alturas obtenidas en dicho corte para la construcción de las demás secciones. Obtener las medidas de las alturas a partir de la información correspondiente al volumen definido en los trabajos anteriores y a la documentación existente del caso de estudio.
El dibujo deberá incorporar lo que aparece en vista poniendo atención a las variaciones de transparencia del límite, enfocando especialmente en los llenos y los vacíos.
Lo que aparezca en vista deberá registrar las variaciones en las distancias con respecto al plano de corte, utilizando distintos valores de línea. Para ello se utilizarán valores de línea menores (punta más fina) para aquellas cosas que aparezcan más alejadas del plano de corte o bien mayores (punta más gruesa) para aquellas que aparezcan más cerca. En caso de estar dibujando con lápiz negro se pueden utilizar valores de grafito más duro a más blando respectivamente.
Pueden utilizarse líneas punteadas para distinguir lo que se ve a simple vista de aquello que se ve a través de un paño translúcido o transparente.
Cada grupo de dos estudiantes trabajará en simultáneo sobre una serie de secciones pero cortando en direcciones perpendiculares entre sí.
B. Esquicio en clase, conversación en grupo de dos
Leída la consigna y antes de subir a la teórica, trabajar en cada grupo de dos estudiantes sobre las decisiones de ubicación de líneas de corte por las que pasará cada una de las tres secciones, tanto en un sentido como en el otro. Es importante que la ubicación de esas líneas esté en relación con lo que puedan mostrar del espacio interior en vista.
Dibujar en línea negra o de color la posición de las líneas de corte para cada sección vertical que definirán por dónde pasarán los cortes en cada una de las direcciones. Dibujar esto en las plantas de la documentación de cada caso de estudio.
21:00 a 22:30
Actividad n°2:
Clase Teórica 03
"Espacio y delimitación". Roberto Lombardi.
Aula a definir. Verificar con ayudantes.
Presentación de Clase teórica 03. "Espacio y delimitación". Roberto Lombardi.
#espacio para teórica#
Actividad n°3:
Cuestionario sobre clase teórica 03
Contestar y enviar el cuestionario correspondiente antes de la clase #9 (5 de junio)
Actividad para Clase 9
Iniciar el TP03. Enviar por correo electrónico las consultas que se consideren necesarias, para canalizarlas en la próxima clase.