Análisis FODA
PARA EL ANÁLISIS DEL CONTEXTO
PARA EL ANÁLISIS DEL CONTEXTO
La Norma Internacional ISO 9001:2015 lleva a la organización a comprenderse a sí misma y a su contexto. En la cláusula 4 Contexto de la organización de ISO 9001: 2015 se establece que:
"La organización debe determinar las cuestiones externas e internas que son pertinentes para su propósito y su dirección estratégica y que afectan a su capacidad para lograr los resultados previstos de su sistema de gestión de la calidad.
La organización debe realizar el seguimiento y la revisión de la información sobre estas cuestiones externas e internas."
Esto significa que es necesario definir las influencias de diversos elementos sobre la organización y la forma en que inciden sobre el SGC, como la cultura, los propósitos de la empresa y los objetivos, la complejidad de los productos y servicios, el funcionamiento de los procesos y la información, el tamaño de la organización, mercados, clientes, partes interesadas, etcras., esta comprensión es también un medio para detectar riesgos y oportunidades en relación con el contexto de la organización.
Así, para que una organización cuente con un Sistema de Gestión de Calidad eficaz, éste debe estar alineado con su dirección estratégica y tomar en cuenta los problemas internos y externos que son relevantes en la planificación para lograr sus objetivos.
El nombre FODA viene dado por las iniciales de los elementos que conforman la Matriz de análisis:
Esta Matriz FODA también se conoce como Análisis FODA, o DAFO. Ver más aquí >>
Es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier objeto de estudio en un determinado momento.
Permite obtener un cuadro de la situación actual del objeto de estudio, útil para la toma de decisiones, por lo que se aconseja que se realicen análisis sucesivos.
El objetivo de la Matriz FODA consiste en evaluar el equilibrio entre los recursos y las capacidades internas de una organización y las oportunidades y amenazas externas.
El resultado del Análisis FODA es punto de referencia para crear las estrategias pertinentes, esto genera un modelo de negocio específico de acuerdo a los recursos y capacidades disponibles de la organización que se adapta al contexto en el que opera la organización.
Se considera que los factores positivos y negativos, tanto dentro como fuera de la organización, afectan a su éxito.
El análisis ayuda a visualizar la tendencias de cambios (presentes y futuros) en el contexto que podrían beneficiar el proceso de toma de decisiones de cualquier organización.
Una fortaleza representa una capacidad inherente a la organización que puede ser explotada eficazmente con el fin de alcanzar un objetivo.
Algunos ejemplos de fortalezas podrían ser:
Debilidad: Toda deficiencia importante que posee una organización y que podría disminuir su capacidad para alcanzar sus objetivos.
Algunos ejemplos de debilidades podrían ser:
Oportunidades: Circunstancias externas que podrían favorecer el logro de un objetivo.
Algunos ejemplos de oportunidades podrían ser:
Amenazas: Circunstancias externas que pueden dificultar o hacer imposible el logro de un objetivo.
Algunos ejemplos de amenazas podrían ser:
Fuente: https://calidadgestion.wordpress.com/