El dron, es una nave aérea no tripulada, que se dirige a distancia mediante mandos a distancia o mediante código. En educación puede darse las dos situaciones, siendo la segunda la más apropiada si queremos además trabajar el pensamiento computacional.
La ventaja de este tipo de naves es la incorporación de implementos u utensilios tecnológicos que nos permiten recoger datos, creando a partir de ese momento un instrumento para la investigación. Pero que nos permite realizar en educación, a continuación ofrecemos ideas para su uso en educación y modelos educativos que hemos utilizado.
Usos educativos de los drones:
– Exploración y cartografía: los discentes pueden utilizar drones para mapear áreas geográficas, analizar cambios en el paisaje y estudiar ecosistemas desde una perspectiva aérea, gracias a cámaras que pueden ser instaladas en la aeronave.
– Estudios medioambientales: los drones equipados con sensores pueden recopilar datos sobre la calidad del aire, la temperatura, la humedad y otros factores ambientales, permitiendo investigar y comprender mejor el entorno natural.
– Fotografía y videografía: pueden desarrollar habilidades artísticas y narrativas utilizando drones para capturar imágenes y vídeos aéreos, creando proyectos visuales únicos y estimulantes.
– Programación y robótica: los drones programables ofrecen una oportunidad para aprender a programar, desarrollar habilidades de codificación y controlar los drones para realizar tareas específicas.
– Competencias y desafíos: organizar competencias y desafíos de vuelo con drones puede fomentar el espíritu competitivo, el trabajo en equipo y el pensamiento estratégico entre los discentes. Aunque esta opción requiere unas medidas de seguridad mayores.
– Investigación científica: Los drones pueden utilizarse para recopilar datos científicos en diferentes áreas, como la observación de animales, la monitorización de cultivos o la inspección de estructuras, proporcionando una experiencia práctica en el proceso de investigación.
Si hablamos de áreas de conocimiento podríamos dividir en:
En el campo de las ciencias, los drones pueden ser utilizados para llevar a cabo experimentos y recopilar datos en biología, física, química y otras disciplinas. Por ejemplo, se pueden estudiar la migración de aves desde el aire, analizar la dispersión de contaminantes o investigar la física del vuelo de los drones.
En matemáticas y física, los drones pueden ser utilizados para explorar conceptos como la geometría, la trigonometría y las leyes del movimiento. Se pueden programar drones para realizar rutas específicas, calcular distancias y ángulos, y experimentar con las fuerzas que afectan el vuelo.
En geografía y medio ambiente, los drones pueden desempeñar un papel crucial en el mapeo de áreas geográficas, la recopilación de datos topográficos y la monitorización de ecosistemas. Analizar cambios en el paisaje, estudiar fenómenos naturales como la erosión costera o el deshielo de los glaciares, y comprender mejor el impacto humano en el medio ambiente.
Los drones ofrecen una plataforma única para la expresión artística y la creatividad visual. Con cámaras de alta calidad se pueden capturar imágenes aéreas impactantes, experimentar con la composición visual y crear proyectos visuales innovadores.
Incluso en educación física y deportes, los drones pueden aportar un elemento de diversión y emoción. Los estudiantes pueden participar en actividades como carreras de drones, juegos de captura y competiciones de precisión de vuelo, promoviendo la actividad física y el espíritu deportivo. E incluso con la captura de imágenes se pueden analizar tácticas y la mejoría de la técnica en deportes donde es difícil capturar imágenes.
Otras infografías de interés son: fuerzas que afectan a un avión y fuerzas que afectan a una cometa
Es el kit más caro de la versión ya que permite colocar lanzabolas, pinzas, tiene un mando y dos cámaras una cenital y otra frontal. Además permite programación por bloques. Su contra es la autonomía de vuelo y el tipo de comunicación por bluetooh.
Este dron permite la programación por bloques, manejarlo con el móvil o tableta y su conexión es por wifi. La cámara es frontal.
Web del fabricante: https://www.elecfreaks.com/learn-en/microbitKit/Drone_bit/index.html
Con él aprendemos a crear el dron. A programar el mismo. Además de extraer datos gracias a la micro:bit (temperatura, luz, aceleraciones, etc). Tiene cámara cenital.