Para crear un videojuego en Scratch deberás tener en cuenta las siguientes características que desarrollamos justo debajo: personajes, mecánica del juego, objetos, reglas, objetivos, controles, mundos, niveles de dificultad y tipos de juego. Para ayudarte a crear uno te proponemos que leas cada una de las indicaciones inferiores y que realices las fichas que te proponemos del propio proyecto de SCRATCH 3.0. Además si picas en la imagen de tu izquierda a un canvas que te ayudará de forma esquematizada a crear tu videojuego.
Existe una gran variedad de videojuegos, pero la mayoría encajan en una categorización llamada géneros.
Entre los géneros que podemos encontrar tenemos: tradicionales (cartas, ajedrez damas, etc.), carreras, lucha, rol, sandbox (son juegos que dan libertad absoluta para explorar a tu propio ritmo sin tener itinerarios fijados), estrategias, simuladores, música y baile, deportivos y rompecabezas.
El personaje es la entrada en el juego del jugador, estos deben ser atractivos a los/as jugadores/as para poder provocar un efecto motivador. Siempre debemos tener en cuenta que en las historias cómo mínimo existe un personaje principal, pero este nunca tendrá un sino si no existe su oponente.
Para crear personajes deberás tener en cuenta sus características, la función que cumple en la historia del juego, los colores y sus disfraces. En Scratch tienes la posibilidad de usar personajes ya creados, customizarlos, subir archivos de dibujos o dibujarlos desde cero, tanto en formato vectorial como por puntos (bmp).
Entendemos por la mecánica del juego las acciones que pueden realizar los personajes y objetos del juego.
Para crear una buena mecánica de juego es importante establecer previamente las relaciones entre los personajes y los objetos. Normalmente se crean grandes esquemas o diagramas de flujo con estas relaciones. Un ejemplo de ello podría ser que cuando tocamos un objeto este cambie de forma, de color, desaparezca o que sirva para anotar un punto. Además, es muy importante el guion literario del juego, sobre todo en aquellos donde interactúan los personajes.
Los objetos son una parte vital de los videojuegos, ya que permiten aumentar las interacciones entre los personajes y el mundo del juego o escenarios.
Estos objetos suelen ser necesarios para poder obtener puntos, restar puntos, ser el enlace al acceso de otro nivel, etc. Pueden llegar a ser un autentico rompecabezas para los jugadores ya que muchas veces para superar un nivel son vitales.
Las reglas dictaminan lo que se puede o no se puede hacer en un juego.
Los proyectos creados en Scratch suelen tener un apartado donde se debe explicar las normas del juego antes de empezar a jugar al mismo. En ellas se puede incluir las teclas de manejo del juego, el objetivo del mismo y cómo comenzar a jugar. Este apartado también se suele usar como storytelling del juego. Aunque siempre va a quedar mejor una secuencia animada.
Todos los juegos retan a los jugadores a conseguir un objetivo, ya se ganar una carrera, derrotar a un enemigo, superar una puntuación, sobrevivir, etc.
Los juegos no suelen tener un único objetivo, puede tener varios divididos por niveles. Así que podemos tener objetivos secundarios. En un mismo nivel podemos proponer varios objetivos menores enlazados y este conjunto conlleve conseguir un objetivo secundario.
Los controles nos van a permitir mover los objetos por el escenario que hallamos programado. Pero para su creación debemos pensar si el juego es para tabletas o para ordenador, ya que su programación no es la misma. En el primer caso habrá que programar botones que cuando se presione sobre ellos surja el evento. En el segundo caso pensaremos en el ratón o en el teclado.
Los mundos son los escenarios donde los personajes se van a mover y suelen ir ambientados sobre la temática del juego. Por ejemplo si haces un juego de carreras, los mundos serán carreteras, circuitos, etc.
Va depender de la edad sobre la que quieras desarrollar el juego, o puedes ir subiendo de dificultad un juego según se va subiendo de nivel. Con ello conseguimos que el juego esté adaptado y sea atractivo.
¡Explora Tutoriales de Scratch para saber cómo crear historias, animaciones, juegos y mucho más! Este material es propiedad del proyecto de Scratch del MIT y simplemente hemos realizado un enlace al mismo.