Es importante que conteste las siguientes preguntas, para poder saber si el dolor o ardor en la boca del estómago tiene signos de alarma, ya que así tendrá que acudir a un médico inmediatamente:
¿ Usted ha notado perdida de peso (más del 5% del peso usual)en estos últimos seis meses?
A. SI
B. NO
2. ¿ Ha notado que sus deposiciones son de color negro (como el petróleo) o con rasgos de sangre?
A. SI
B. NO
3. ¿Ha presentado vómitos con sangre?
A. SI
B. NO
4. ¿ Usted ha presentado dificultad para pasar las comidas?
A. SI
B. NO
5. ¿ Presenta dolor al pasar la comida?
A. SI
B. NO
6. ¿ En las últimas 12 horas ha presentado vómitos continuos?
A. SI
B. NO
7. ¿ Ha palpado alguna masa a nivel abdominal?
A. SI
B. NO
8. ¿ Ha palpado alguna masa a nivel de cuello, axila o ingle?
A. SI
B. NO
9. ¿ Alguien de su familia ha tenido cáncer de esófago, estómago, hígado, páncreas o vesícula biliar?
A. SI
B. NO
Si desde la pregunta 1 a la 9 alguna de sus respuesta fue SÍ, debe acudir al médico gastroenterólogo para una posible endoscopia.
Si desde la pregunta 1 a la 9 sus respuestas fueron no, continúe resolviendo el cuestionario.
10.¿ Presenta reflujo (agriera) luego de ingerir alimentos?
A. SI
B. NO
11.¿ El reflujo empeora al acostarse?
A. SI
B. NO
12.¿ Presenta dolor de garganta o voz ronca?
A. SI
B. NO
13. ¿ Presenta tos por más de 14 días, sin síntomas de gripe?
A. SI
B. NO
Si desde la pregunta 10 a la 13 alguna de las respuesta fue si, podría disminuir los síntomas al seguir los siguientes consejos:
●Pierda peso (si tiene sobrepeso)
●Levante la cabecera de la cama ligeramente
●Evite los alimentos que empeoran sus síntomas: para algunas personas, estos incluyen café, chocolate, alcohol, menta y alimentos grasos.
●Deje de fumar, si fuma
●Evite las comidas tardías: acostarse con el estómago lleno puede empeorar el reflujo. Intente planificar las comidas durante al menos 2 a 3 horas antes de acostarse.
● Evite la ropa ajustada: algunas personas se sienten mejor si usan ropa cómoda que no aprieta el área del estómago.
14.¿ Ha presentado por lo menos alguno de estos síntomas?
A. Llenura precoz: sensación de llenura que impide terminar una comida regular al menos varias veces por semana.
A.1. SI
A.2. NO
B. Plenitud posprandial: sensación de llenura luego de una comida común al menos varias veces por semana.
B.1 SI
B.2 NO
C. Dolor epigástrico: dolor o ardor localizado en el epigastrio de intensidad al menos media y un mínimo de una vez por semana
C.1 SI
C.2 NO
15. ¿ El dolor o el ardor es luego de ingerir una comida?
A. SI
B. NO
16. ¿ Ha notado que el dolor se alivia luego de la ingestión de alimentos?
A. Si
B. No
17. ¿ El dolor aumenta con el ayuno?
A. SI
B. NO
Si desde la pregunta 14 a la 17 alguna de las respuestas fue Si, puede seguir estas recomendaciones para disminuir los síntomas:
●Evite los alimentos grasos, como la carne roja, la mantequilla, los alimentos fritos y el queso.
●Coma comidas pequeñas cada día, en lugar de dos o tres comidas grandes
●Manténgase alejado de los alimentos que parecen empeorar sus síntomas.
● Evite tomar medicamentos de venta libre que parecen empeorar sus síntomas.