Algunas palabras vinculadas a la comunicación visual, son tomadas del estudio de la lengua, porque ambas determinan una forma de comunicación. En ese sentido, cuando se habla de "sintaxis visual", nos referimos a los elementos básicos que nos permiten comprender y reproducir el mundo visual que nos rodea. Algunos de esos elementos son: el punto, la línea, el plano, la forma, el color, la textura. En esta sección vamos a ver cada uno de esos elementos para comprenderlos mejor.
Es la "unidad visual mínima" (Dondis, 1973), el "elemento primario de la pintura y en especial de la obra «gráfica»" (Kandinsky, 1996), y según Wucius Wong (1991) sus características principales son que "su tamaño debe ser comparativamente pequeño" y "su forma debe ser simple".
Te propongo ver el siguiente video de CroMa donde se explica bien este tema.
Como ves EL PUNTO es un elemento fundamental para la REPRESENTACIÓN.
Un artista francés llamado Georges Seurat, hace muchos años inventó una técnica que hoy se conoce como PUNTILLISMO.
El PUNTILLISMO consiste en realizar una representación a través de puntos, unos al lado de otros, UNICAMENTE CON PUNTOS, sin utilizar ni líneas, ni manchas, ni colores planos.
Observa la siguiente obra de este autor
Otra aspecto interesante es que utilizaba colores puros para que los matices se vieran como la COMBINACIÓN DE ELLOS.
Es decir que los verdes son combinaciones de azules y amarillos en distintas cantidades que dan los distintos matices claros y oscuros.
Esta misma técnica del PUNTILLISMO es la utilizada para los tatuajes como se puede observar en la siguiente imagen
Una reconocida escritora y diseñadora norteamericana decía que "la línea puede definirse también como un punto en movimiento o como la historia del movimiento de un punto, pues cuando hacemos una marca continua o una línea, lo conseguimos colocando un marcador puntual sobre una superficie y moviéndolo a lo largo" (Dondis, 1973).
El video del Profesor Francia lo explica muy bien.
La LÍNEA es el RECURSO PRINCIPAL que utilizamos para poder representar lo que vemos
Grandes artistas, han utilizado la LÍNEA en sus obras.
Pablo Picasso por ejemplo realizaba obras de arte lineales sin levantar el pincel, como en este ejemplo
Si te fijas bien esta realizado en un solo trazo.
De hecho practicaba mucho realizando distintas figuras como lo vemos en este video
La LÍNEA también ha sido utilizada para realizar distintas técnicas como el GRABADO que consiste en dibujar con un elemento punzante sobre una superficie rígida para luego utilizarla como sello o matriz para estampar como en este ejemplo.
Se podría definir el PLANO como "una superficie bidimensional" (Wong, 1991).
Los planos se pueden clasificar de acuerdo a su forma en geométricos. Dentro de éstos distinguimos los que Kandinsky define como figuras básicas o primarias, que son el triángulo equilátero, el cuadrado y el círculo.
Luego tenemos los orgánicos que no tienen una forma determinada, como puedes ver en la siguiente imagen de Natalí Añel.
En el siguiente video, el prof. Francia lo explica muy bien
Como vimos en el apartado anterior, fue el artista Wassily Kandinsky quien mencionó por primera vez las figuras básicas. "Así pues, las formas básicas son las tres que ya conocemos: círculo, cuadrado y triángulo equilátero (no un triángulo cualquiera)" (Munari, 1985).
Kandinsky también fue uno de los pioneros del ARTE ABSTRACTO. Es decir el tipo de arte que no es la imitación de lo natural sino una forma de expresión interior.
En el siguiente video del Profesor Francia podemos ver ampliada esta información. Recomiendo los materiales de este profesor que fue compañero mío en formación docente.
La textura es un elemento visual que se puede apreciar mediante el tacto y/o mediante la vista (Dondis, 1973). Todos los materiales dan distintas sensaciones al tacto. Cuando los tocamos sentimos sensaciones suaves, rugosas, pegajosas, o de otros tipos. Estas también se pueden reconocer a través de la vista, sin llegar a tocarlas. Por ejemplo, vemos un muro de piedra y podemos darnos cuenta que su textura es áspera, mientras que al ver un vidrio enseguida lo relacionamos con su textura lisa y suave. Aquellas texturas que son sensibles al tacto, es decir que nos damos cuenta al tocarlas, se reconocen como TEXTURA TÁCTIL. Por lo tanto "La textura táctil es el tipo de textura que no sólo es visible al ojo sino que puede sentirse con la mano" (Wong, 1991).
Por otro lado, la TEXTURA VISUAL, "es la textura que puede ser vista por el ojo, aunque puede evocar también sensaciones táctiles." (Wong, 1991). Te recomiendo ver el siguiente video que preparó el Profesor Francia para conocer mejor este tema.
Varios artistas utilizan distintas TEXTURAS VISUALES en sus obras de arte. Uno de los más conocidos es Gustav Klimt. Aquí podemos notar como utiliza este recurso en una de sus obras más conocidas, "El beso". se puede observar distintas texturas en la ropa de la pareja, en el piso y en el fondo de la imagen.
La MANCHA es otro de los elementos fundamentales del lenguaje visual. A diferencia de las figuras básicas, La MANCHA no tiene una forma geométrica sino que es el resultado de esparcir pintura sobre una superficie. Varios artistas prefirieron utilizar la mancha a la línea para realizar sus obras. Es el caso de artistas impresionistas y neoimpresionistas como Monet o Van Gogh, por mencionar algunos. Pero sin lugar a dudas el norteamericano Jackson Pollock llevaría la mancha a su máximo nivel pictórico al realizar sus pinturas casi exclusivamente de manchas realizadas con distintas técnicas como el dripping que consiste en salpicar con un pincel, o dejar chorrear la pintura sobre el lienzo, como se puede ver en la siguiente recreación.