La REPRESENTACIÓN ha sido siempre una herramienta útil al ser humano. Con ella las personas pueden expresar sentimientos, estados de ánimo, pero también reconocer y recrear el mundo que le rodea. Desde que nacemos tenemos esa facinación por dibujar, y si no pregúntale a tu mamá las veces que tuvo que limpiar las paredes de la casa de tus dibujos. Lamentablemente es una habilidad que vamos perdiendo si no la practicamos. Por eso este espacio va a estar destinado a algunas de las herramientas y técnicas que podemos utilizar para mejorar nuestra destreza en la representación.
En esta parte del curso es donde pones en práctica todo lo que aprendiste anteriormente para resolver cualquier tipo de representación. La línea, por ejemplo, es una de las herramientas que mayor uso le vas a dar, ya sea para el dibujo libre o técnico. La línea es útil para representar la forma de lo que ves. Vas a ver que todo lo que nos rodea tiene una forma conocida y se puede asemejar a una forma básica. Una mesa tiene forma rectangular y un rostro tiene forma ovalada o circular, mientras que un pino se parece más a un triángulo. Todo lo aprendido acerca del color lo puedes usar para encontrar la mezcla perfecta que se parezca a tu modelo. Los elementos tienen texturas diferentes que se pueden imitar con líneas y puntos, como ya lo has visto en este curso. Así que ya ves que todo lo que aprendiste tiene una utilidad fundamental para poder representar cualquier cosa.
La perspectiva es una herramienta muy utilizada por artistas para dar esa sensación tridimencional en un plano. Esto ocurre cuando se desea representar lo que vemos en una hoja de papel, que es plana. Existen distintas técnicas que nos ayudan a dar profundidad a nuestra representación, de manera que se parezca a la realidad. Estas técnicas se desarrollaron más en los tiempos de los grandes artistas del renaciomiento como Leonardo DaVinci y Miguel Ángel, entre otros.
Dentro de los distintos tipos de perspectivas, tenemos una que nos ayuda a comprender bien lo que sucede con nuestra vista y nuestro cerebro cuando observamos a nuestro alrededor. La perspectiva central o frontal, ocurre cuando nos paramos frente a un largo pasillo o cuando observamos una carretera, por ejemplo. Todo lo vemos como que va disminuyendo proporcionalmente hacia un punto a lo lejos. Ese punto se conoce como PUNTO DE FUGA y es el elemento principal de la PERSPECTIVA CENTRAL. Observa las siguientes imágenes y verás como todo parece que parte desde allí. Los elementos "crecen" de manera proporcional cuando se acercan a nosotros.
Observa esta foto que saqué cerca de donde vivo. Fíjate como parece que los contenedores se achican a medida que se alejan de nuestro punto de vista. Lo mismo ocurre con los postes de la luz.
Para poder representar lo que vemos es necesario observarlo mucho, y muy atentamente, para poder percibir sus formas, que su tamaño sea proporcional, es decir que la relación de sus medidas sean parecidas a lo que vemos, la relación entre las formas, los huecos, las texturas, los distintos valores del color a causa de la diferencia entre la luz y la sombra, lo que se conoce como CLAROSCURO. Todo lo mensionado tiene que ver con algo que es fundamental en el dibujo que es la PERCEPCIÓN. La PERCEPCIÓN es lo que va a ser que nuestra representación se parezca a la realidad. El desarrollo de nuestra habilidad para dibujar está en cómo observamos. Por eso se dice que el 80% de la representación es OBSERVACIÓN. En la siguiente presentación te muestro paso a paso como utilizar la percepción y las herramientas aprendidas para resolver cualquier dibujo.
Fue uno de los artistas de los países bajos más reconocidos a nivel internacional.
Te invito a conocerlo.
En este video del cineasta japonés Akira Kurosawa podrás comprender su forma de pensar.
Es una de las obras más reconocidas de este artista. En el siguiente video se explican las características más importantes de la obra.
Una vez que hayas investigado la vida y obra de este artista, te invito a realizar la siguiente AUTOEVALUACIÓN, para que puedas comprobar lo que aprendiste.