¿Por qué vemos en colores?
La respuesta a esta pregunta la puedes encontrar en la CIENCIA. Este fenómeno es a la vez FÍSICO y BIOLÓGICO.
Tiene que ver directamente con el fenómeno de LA LUZ.
Para que lo comprendas mejor te recomendamos ver este video breve.
Percepción del COLOR
La energía luminosa, conocida como LUZ, es analizada por la retina del órgano ocular (OJO) y trasmitida por los dos nervios ópticos en forma de descarga nerviosa a los centros de conmutación para ser asimilada por el CEREBRO. En la retina se encuentran los receptores de la radiación luminosa. Algunos son sensibles al grado de claridad u oscuridad solamente, estos receptores llamados bastones son cilindros largos que se encuentran en la superficie de la célula visual. Hay otros receptores especializados en registrar la longitud de onda en que la energía es recibida, se llaman conos y existen tres especies de conos cada uno sensible a una banda de longitud de onda (corta, media y larga).
Fuentes del COLOR
El artista que pinta está familiarizado con las leyes de las mezclas de los pigmentos. Para crear un verde mezclará un poco de amarillo con algo de azul.
Un técnico en iluminación en un teatro jamás proyectará luces amarillas y azules para obtener un plano verde, pues obtendría un haz de luz blanca
El SISTEMA ADITIVO se basa en los principios de la energía de la luz. En la suma total de las radiaciones coloreadas del espectro el resultado es el blanco.
El SISTEMA SUSTRACTIVO en cambio trabaja en función de la relación de la luz reflectada en las superficies de los objetos. Los colores pigmento funcionan de acuerdo a los efectos de absorción de la luz y refracción del remanente de energía que el ojo lee como color. La suma de los colores pigmentarios resulta oscura, parda.