En este espacio encontrarás las actividades que vamos realizando durante el curso.
Cada actividad contiene:
Una explicación breve de como realizala.
Los objetivos de logro que se evaluarán.
Torres García es uno de los artistas uruguayos más famosos a nivel internacional. Sus obras se destacan por el uso de imágenes simbólicas de baja iconicidad pintadas sobre un esquema ortogonal (dentro de rectángulos), y también por el uso de colores primarios y neutros.
Para esta actividad vamos a vincular la obra de este famoso artista con el cuidado ambiental. Para ello vamos a pensar en símbolos que sean representativos del medioambiente como; el agua limpia, los árboles, sus hojas sanas, el sol, y otros que recuerdes o que puedas ver en internet. Luego vas a realizar una composición ortogonal al estilo de Torres García y dibujarás en los recuadros los símbolos que hayas pensado. Para terminar tu producción, colorearás cada rectángulo (tanto figura como fondo) con colores relacionados al cuidado ambiental.
Los pasos que seguirás serán los siguientes:
En una hoja tamaño 1/8 watman (25x35cm.) realizarás un esquema ortogonal utilizando líneas horizontales y verticales que dejen espacios rectangulares de distinto tamaño.
En cada espacio realizarás el dibujo de un símbolo relacionado al cuidado ambiental.
Terminarás tu trabajo coloreando todo con colores que se relacionen con el cuidado del medioambente.
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Realización de un esquema ortogonal en toda la hoja.
Utilización de distintos íconos e imágenes simbólicas.
Uso de colores adecuados a la temática (psicología del color)
Dibujos prolijos y coloreado parejo.
En esta actividad te propongo la realización del famoso símbolo de reciclaje a partir del análisis del mismo y utilizando herramientas geométricas conocidas.
Si quieres saber más acerca de este símbolo internacional, puedes verlo en el siguiente enlace: Símbolo de reciclaje
Te comparto un video donde explico paso a paso, como se hace.
La idea de esta actividad es utilizar el Pensamiento visual y las imágenes icónicas (imágenes sintetizadas) para describir el proceso desde la fabricación del plástico hasta su fin.
Mostramos una de los tantos ejemplos que se pueden encontrar en la web.
La idea de esta actividad es la de crear un LOGO representativo de tu grupo o de ti mismo. Para ello tendrás en cuenta:
tipo de fuente de letra
colores empleados
composición
Puedes utilizar cintas, cajas o los elementos que vos creas necesarios para la identificación de tu marca, o si prefieres, lo puedes realizar de forma digital a traves de designevo.com
Realizar la proyección ortogonal de un prisma y una pirámide detrás de acuerdo a la imagen que mostramos en PH. Las alturas de ambas se indican en la imagen.
El trababajo se hará respetando el método proyectivo y coloreando cada uno de los cuerpos de un color diferente de forma suave (casi transparente). Repasarán las aristas (bordes) con marcador fino o bolígrafo de color negro.
SE VALORARÁ
Uso correcto del método proyectivo
Prolijidad en el trazado utilizando los instrumentos adecuados
Expresión correcta de los trazos de acuerdo con la norma.
La resolución del ejercicio la podés ver haciendo clic AQUÍ.
En una hoja de dibujo tamaño 1/8 watman o de garbanzo blanco, realizarán las PROYECCIONES ORTOGONALES de los volúmenes como indica la figura
Como ven solo se indica el Plano Horizontal (PH), y el Plano Vertical (PV), sólo se expresa el Plano Lateral Izquierdo (PLI) en la rampa. Noten como se construye cada uno y la forma como se expresa el trazado con distintos grosores. Como dijimos antes, las proyectantes se realizan con lápiz y las aristas con bolígrafo o marcador fino negro.
Las dimensiones (medidas) las ponen ustedes, lo mismo que los colores. Eso sí. Cada volumen tendrá un ÚNICO COLOR diferente de los demás.
SE DEBE REALIZAR los ejes con línea y punto al CONO y CILINDRO, y la flecha indicadora a la RAMPA.
Finalmente se indicará abajo el nombre de cada volumen como se ve en el ejemplo.
SE VALORARÁ:
Prolijidad en el trazado de los volúmenes.
Correcto uso de los instrumentos geométricos.
Correcta expresión del trazado (aristas, proyectantes y ejes de revolución)
Prolijidad en el coloreado de los volúmenes
Se conoce como proceso de abstracción, en comunicación visual, a la sucesión de etapas entre una representación realista y su abstracción.
Un conocido diseñador gráfico dijo que la abstracción para él era "la idea de deshacerse de todo lo que no es esencial para transmitir algo" (Christoph Niemann).
Hubo varios artistas que realizaron este proceso de abstracción, entre ellos Pablo Picasso, como la siguiente imagen lo demuestra.
Esta semana vamos a trabajar con este proceso de abstracción, y lo vamos a hacer en tres etapas.
Entonces vas a dividir tu hoja en tres partes y reproducirás un objeto sencillo de la siguiente manera:
Lo más parecido que se pueda a la realidad (grado de iconicidad alto)
Con la técnica puntillista o con una trama de líneas (grado de iconicidad medio)
Dibujo lineal simplificando al exremo la forma (grado de iconicidad bajo)
Utilizando las herramientas de la percepción vistas en la clase, vas a realizar la representación de el siguiente modelo. Le darás una terminación a color o con matices de gris captando las luces y las sombras (claroscuro). No olvides de pintar también el fondo.
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Uso de las herramientas de la percepción
Tamaño y encaje adecuado.
Uso de mezclas de color.
Prolijidad.
Vamos a utilizar para esta actividad una técnica utilizada por el artista renacentista Alberto Durero que consiste en dividir la imagen que vamos a representar en varios fragmentos los que luego, y en forma proporcional a escala, replicamos en nuestro papel de dibujo. Te muestro el dispositivo de Durero en la siguiente imagen
Observa las figura del legendario Charles Chaplin y trata de reproducirla en una hoja tamaño 1/8 watman (35 x 25 cm.) Para ello:
Realiza una cuadrícula de cuatro columnas por cinco filas de 5cm de lado.
Luego reproduce la imagen cuadro por cuadro con un lápiz HB y de forma suave para no marcar la hoja.
Finalmente rellena la parte oscura con lápiz o marcador.
Para aquellos que les gusta el futbol, pueden realizar a Cavani o Suarez, que les dejo a continuación.
Aquí te dejo una cuadrícula para que la puedas utilizar con otras figuras. Para descargarla haz clic con el botón derecho y selecciona "guardar imagen como". No olvides el lugar donde la guardaste y ya la puedes emplear en tus trabajos.
El objetivo de esta actividad es que reflexiones junto a tus compañeros sobre aquellos VALORES y ACCIONES necesarias para tener una BUENA CONVIVENCIA en el aula. Para ello:
Te reunirás con 3 compañeros.
Pensarán juntos VALORES DE CONVIVENCIA.
De forma suave con el lápiz DIBUJARÁN el contorno de una figura que represente esos valores.
De manera PROLIJA, con distintos tipos de letra, escribirán las palabras dentro de la figura.
Borrarán el contorno para que sólo quede la figura con las palabras.
Para conocer un poco más acerca de tus DERECHOS y DEBERES, haz clic en el siguiente enlace:
Una vez que hayan realizado la actividad, te propongo hacer el mismo trabajo pero en forma digital con esta aplicación: wordart.com o también puedes descargar esta en tu cel word Art Creator ¡verás que es muy divertido!