El MOVIMIENTO es un aspecto importante dentro de la Comunicación Visual. Podemos distinguir el MOVIMIENTO REAL que es el que ocurre en el espacio y tiempo real, y el MOVIMIENTO APARENTE generados a través de recursos visuales que dan apariencia de movimiento.
Para ejemplificarlo, imagínate ir al estadio a ver un partido de fútbol. En un momento determinado un jugador mete un gol. Al estar presente tu ves el MOVIMIENTO REAL del gol. Más tarde en tu casa lo vuelves a revivir a través de la televisión y un amigo te envía una foto con el momento preciso cuando el jugador le pega a la pelota. Estos efectos visuales, el video y la foto, representan MOVIMIENTOS APARENTES de ese momento.
Alexander Calder (1898-1976) fue un escultor estadounidense que se interesó por darle movimiento a sus obras de arte. Se le reconoce como inventor del móvil, como el que se le coloca a los bebés para que se entretengan. Calder hizo del MOVIMIENTO REAL una experiencia visual única en su estilo.
Como lo expresamos en el encabezado de este espacio, cuando hablamos de MOVIMIENTO APARENTE, nos referimos a aquellos recursos visuales que utilizamos para dar una sensación de movimiento. En ese aspecto podemos distinguir la IMAGEN MÓVIL de la IMAGEN FIJA.
La IMAGEN MÓVIL está relacionada con la llegada del cine y la animación. Hoy la tecnología digital ha avanzado tanto que las películas se parecen mucho a la realidad. Pero en los comienzos no fue así. Se necesitaban de una secuencia de varias fotos para dar la sensación de movimiento. Cada imagen se le llamó fotograma. Te recomiendo ver el siguiente Recurso Educativo Abierto (REA), donde desarrollo mejor la idea, haciendo clic en este enlace: imágenes móviles
La IMAGEN FIJA es aquella que nos da una sensación de MOVIMIENTO APARENTE sin la necesidad de recurrir a otros elementos más que la propia imagen. Dicho de otro modo, el movimiento está dado por el recurso plástico del dibujo. Las historietas o comics son un buen ejemplo de la utilización del movimiento en una imagen fija. En nuestro ejemplo podemos notar al hombre verde abrirse paso a través de sus puños. Eso se nota por la postura del cuerpo y por los trozos de hormigón que rodea su figura.
Algo similar son los Storyboard o guión gráfico. Un recurso visual muy utilizado por directores de cine que sintetizan los elementos fundamentales de las escenas. Acá mostramos un ejemplo.