Exiten diversas técnicas y formas de representación de lo que vemos
Durante este tiempo vamos a estar trabajando algunas técnicas que nos van a ayudar a mejorar nuestra forma de dibujar.
Antes que nada quiero aclarar un par de conceptos.
No existe aquello de que se NACE para el dibujo ES UN MITO. A dibujar SE APRENDE como cualquier otra asignatura.
No es la idea que todos terminen siendo excelentes dibujantes. La idea es que aprendan técnicas que les ayuden a mejorar la representación de lo que les rodea.
Las actividades les van a ayudar a mejorar siempre y cuando tengan en cuenta las pautas. Es 100% seguro de que si lo hacen van a ver resultados positivos.
Betty Edwards, una escritora y educadora dijo lo siguiente:
"Contrariamente a la opinión general, la habilidad manual no es un factor esencial a la hora de dibujar. Si su letra es legible (o puede escribir con mayúsculas legibles), tiene la suficiente destreza para dibujar bien".
La percepción visual es una capacidad que todos tenemos, solo que unos la tienen más desarrolladas que otros.
De la misma manera que percibimos un olor y un sonido y reconocerlo, también podemos percibir elementos o códigos visuales que nos ayudan en la representación.
Betty Edwards lo explica de esta manera:
"La habilidad global de dibujar un objeto, una persona o un paisaje que se percibe (algo que se ve "allí"), sólo requiere las cinco habilidades parciales, ni una más, que enumeramos a continuación; habilidades que no son propiamente de dibujo, sino de percepción:
1. la percepción de los contornos.
2. la percepción de los espacios.
3. la percepción de las relaciones.
4. la percepción de la luz y la sombra.
5. la percepción de la totalidad o gestalt (la forma).
El siguiente video te lo muestra con ejemplos
En esta presentación te muestro los pasos a tener en cuenta para realizar una representación similar a la realidad utilizando colores.
Una forma de representación bien interesante es pintando las partes claras en vez de las sombras. Ello implica una inversión en nuestra forma de reproducción. Una técnica es utilizar un lápiz o tiza blanca sobre un soporte de papel oscuro. Otra técnica es colorear de grafito una hoja de dibujo para luego sacar con la goma los distintos valores de luz.
En YouTube existen varios videos que enseñan esta técnica paso a paso. Te comparto el siguiente que fue el que a mi parecer logró mejor el efecto, pero tu puedes ver los que quieras.
Para esta actividad escogí una obra de arte del reconocido escultor Henry Moore, ya que sus líneas suaves no ofrecen mucha dificultad para representarla. Edité la foto para que sirviera mejor a nuestros propósitos. Te recomiendo comenzar por la forma del hueco ya que nos permite una ubicación mejor para el encaje de nuestro dibujo. ¡Éxitos!
Como lo hemos visto en Alto contraste, la técnica de la retícula nos ayuda a minimizar los errores perceptivos al dividir la imagen que tenemos que reproducir en pequeñas partes. Este sistema sirve para todo tipo de imágenes, incluso es la que utilizan la mayoría de los muralistas que pintan retratos en los muros de la ciudad.
En esta oportunidad vamos a reproducir lo más parecido posible la imagen del Joker.
Lo primero que tienen que realizar es la cuadrícula como se indicó antes. Para una hoja tamaño 1/8 watman (35x25cm.) deberán hacer seis columnas de 3cm. por siete filas de 4 cm. Luego tienen que "percibir" las formas y los contornos que la rodean, como lo indico en el siguiente ejemplo.
Luego de realizado el delineamiento de las zonas más importantes se acaba con un sombreado con grafito teniendo en cuenta los distintos matices y valores de gris.