¿LAS/OS PSICOPEDAGOGAS/OS SÓLO ATIENDEN A NIÑAS/OS?
No, las/os PsP. trabajamos, acompañamos, asesoramos a personas de todas las edades.
LAS/OS PSICOPEDAGOGAS/OS TRABAJAN SÓLO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD?
No, las/os Psicopedagogas/os trabajamos con personas con y sin discapacidad.
¿DE QUÉ SE OCUPA LA PSICOPEDAGOGÍA?
La Psicopedagogía se ocupa de los procesos de aprendizajes de los seres humanos en todas las etapas de su vida.
¿LAS/OS PSICOPEDAGOGAS/OS SÓLO TRABAJAN EN ESCUELAS?
No, las/os Psicopedagogas/os somos profesionales de la educación y la salud mental. Esto nos posibilita trabajan en Instituciones Escolares como asesores pedagógicos y también en centros de salud, hospitales. Clínicas, Policonsultorios.
ACTUALMENTE, EN LA CIUDAD DE FORMOSA, MUCHOS PROFESIONALES PsP. SE ENCUENTRAN TRABAJANDO EN VARIOS ORGANISMOS DE GESTIÓN ESTATAL COMO POR EJEMPLO:
Ministerio de Desarrollo Humano: Servicio de Salud Mental del Hospital Sanitario y Distrital N° 8 - Hospital de la Madre y el NIño.
Ministerio de la Comunidad: I.A.P.A. - Dirección Niñez y adolescencia y Familia -
Ministerio de Cultura y Educación: Educación Común - Equipos de Apoyo y Orientación -Se.T.I.C. -.
I.A.S. - Instituto de Asistencia Social.
¿QUIÉN REGULA LOS VALORES DE LOS HONORARIOS DE LAS/OS PSICOPEDAGOGAS/OS QUE TRABAJAN DE MANERA PARTICULAR- EN EL ÁMBITO PRIVADA?
En la ciudad de Formosa se encuentra la Asociación de Profesionales en Psicopedagogía, quienes son los encargados de regular los aranceles de las actividades profesionales.
En el caso de que el Profesional en Psicopedagogía brinde servicios a personas con discapacidad que cuentan con CUD -Certificado Único de Discapacidad- los servicios y aranceles los establece el nomenclador de salud - SSSalud de la Nación Argentina.
¿QUÉ HACEN LAS/OS PSICOPEDAGOGAS/OS?
Según el PERFIL PROFESIONAL DEL PSICOPEDAGOGO EGRESADO DE LA UNaF
La formación de grado del Psicopedagogo lo acredita para:
- Asesorar con respecto a la caracterización del proceso de aprendizaje, sus perturbaciones y /o anomalías para favorecer las condiciones optimas del mismo en el ser humano, a lo largo de todas sus etapas evolutivas en forma individual y grupal, en el ámbito de la Educación y de la salud mental.
- Realizar acciones que posibiliten la detección de las perturbaciones y / o anomalías en el proceso de aprendizaje.
- Participar en la dinámica de las relaciones de la comunidad educativa, a fin de favorecer procesos de integración y cambio. - Orientar respecto a las educaciones metodológicas acorde con las características bio-psico-socio-culturales de individuos y grupos. - Realizar procesos de orientación educacional , vocacional, vocacional-ocupacional en las modalidades individual y grupal.
- Realizar diagnósticos de los aspectos preservados y perturbados comprometidos en el proceso de aprendizaje, para efectuar pronósticos de evaluación. - Implementar sobre la base del diagnostico, estrategias especificas- tratamiento, orientación, derivación- destinadas a promover procesos armónicos de aprendizaje.
- Participar en equipos interdisciplinarios responsables de la elaboración, dirección, ejecución y evaluación de planes, programas y proyectos en el área de educación y salud.
¿QUÉ SE ESTUDIAN MIENTRAS SE FORMAN COMO PSICOPEDAGOGAS/OS?
PSICOPEDAGOGÍA
Plan de estudios de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Formosa
Primer Año:
01- Introducción a la Filosofía
02- Psicología Evolutiva I (Psicología del niño)
03- Psicología General
04- Psicoestadística
05- Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso I
06- Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso II
07- Pedagogía General
Segundo Año:
08- Psicología Evolutiva II (Psicología del adolescente)
09- Psicología Genética
10- Psicología Profunda
11- Técnicas de Explotación Psicopedagogía I
12- Didáctica I
13- Didáctica II
14- Práctica I
Tercer Año:
15- Didáctica III
16- Etica profesional
17- Técnicas de Explotación Psicopedagogíca II
18- Historia de la Educación Argentina
19- Psicología Educacional
20- Antropología
21- Prácticas Psicopedagógicas II
22- Prácticas Psicopedagógicas III
23- Psicopatología
Cuarto Año:
24- Prácticas Psicopedagógica IV (Clínica)
25- Filosofía de la Educación
26- Técnicas de Reeducación
27- Fonoaudiología
28- Prácticas Psicopedagógicas V (Instituciones)
29- Psicología Institucional y Dínamica de Grupo
30- Orientación Escolar y Vocacional
31- Pedagogía Diferenciada
32- Organización Escolar para la Enseñanza Común y Especial.