Se exige la realización de los complementos de formación durante el primer año de estudios (dos convocatorias) a estudiantes con perfil de acceso 1b (no han realizado formación de métodos de investigación en su máster educativo de acceso) y 2 (provienen del campo profesional, con titulación académica que no es educativa).
El PD comunicará a cada estudiante admitido que debe realizar esta formación. El coordinador lo consigna en la admisión como "complementos de formación".
En el curso 22-23 esta asignatura se imparte de forma presencial en la UAM en el aula II-311.2, los miércoles de 8 de febrero a 3 de mayo, de 17:00 a 20:00h.
Si no se superan los complementos de formación en métodos de investigación educativa en el primer año o tutela serán expulsados del programa.
La Comisión académica lo verificará al comienzo de cada curso académico, comparando la lista de personas admitidas a quienes se exigen complementos de formación por perfil 1b y 2 y la lista de calificaciones de la materia de complementos de formación.
La formación complementaria de 5 créditos ECTS.
Contenidos
Bloque I. El proceso de investigación en educación.
Tema 1. El proyecto de investigación.
Tema 2. El proceso de investigación cuantitativa.
Tema 3. El proceso de investigación cualitativa.
Tema 4. La memoria de investigación.
Bloque II. Instrumentos de obtención de información.
Tema 5. Cuestionarios y pruebas estandarizadas.
Tema 6. Entrevistas y grupos de discusión.
Tema 7. Observación y Análisis de documentos.
Bloque III. Análisis e interpretación de datos.
Tema 8. Análisis e interpretación de datos cuantitativos: introducción al SPSS.
Tema 9. Análisis e interpretación de datos cualitativos.
La evaluación se hará sobre los siguientes elementos:
La cantidad y calidad de las participaciones en las sesiones presenciales: 10%.
La implicación y compromiso con las actividades desarrolladas, tanto en gran grupo, en pequeño grupo o individuales: 10%.
Elaboración de un proyecto de investigación: 40%.
Trabajo escrito del trabajo grupal sobre una técnica de obtención de información: 15%.
Informe sobre las prácticas de proceso de datos: 15%.
Presentación oral del trabajo grupal: 10%.
Los resultados de aprendizaje serán:
Diseñar y desarrollar una investigación educativa.
Conocer en profundidad los diferentes enfoques metodológicos de investigación en educación, comprender la lógica subyacente de los procedimientos seguidos por cada uno de ellos y diferenciar sus supuestos, características, y procedimientos.
Elaborar y validar instrumentos de obtención de datos.
Analizar datos, tanto cuantitativos como cualitativos, e interpretar los resultados.
Elaborar proyectos y memorias de investigación.
Poseer una actitud de continua reflexión e indagación crítica sobre la propia práctica profesional ajustada a los conocimientos adquiridos.
Participar activamente en los análisis y discusiones grupales que se establezcan durante el desarrollo del programa, cooperar con otros compañeros en la elaboración de trabajos conjuntos y comunicar con propiedad y corrección sus propias ideas y reflexiones así como los resultados de sus trabajos.