Investigación
La comunidad a la que quiero impactar es a la comunidad académica de mi colegio New Cambridge School y el colegio (xxx). Seleccioné esta comunidad porque realmente me interesa poder impactarlos de manera positiva en algo que me apasiona que son las matemáticas, tanto a los estudiantes de mi colegio como los del otro colegio. Además, detecté algunas necesidades que eran la comprensión y la adquisición de conocimientos matemáticos, tanto en mi colegio como en el (xxx). A lo largo de este proceso me va a apoyar el profesor Oscar Ribero, y las particularidades de la comunidad con la que voy a trabajar es que son niños a los que les quiero enseñar y compartir de esta materia, de mi mismo colegio así como de (xxx).
Preparación
El proyecto lo voy a desarrollar junto a Juan José Mendoza, Danna Zafra, Brayan Duran, Samuel Álvarez, y yo Paula Duque. La idea que quiero desarrollar es fomentar el gusto por las matemáticas ya que es una de mis pasiones, y así beneficiar a diferentes comunidades. En cuanto a los objetivos generales, espero poder enseñarles los temas de buena manera y que de verdad lo entiendan, y un objetivo más específico que tengo es trabajar en mis habilidades como profesora también y tener algun impacto en los niños. El plan es llevar a cabo el proyecto desde octubre hasta diciembre como está en el cronograma. Y los pasos a seguir son los siguientes: planear las presentaciones, las guías y la clase (incluido repartir los temas), elaborar dichos documentos y la clase, y por último la revisión de esto para llevar el proyecto a cabo. Las actividades las distribuimos lo más justo posible, ya que cada integrante del equipo tiene que elaborar su respectiva guía y presentación, y la clase la organizamos todos juntos. Los materiales necesarios son nuestros computadores para hacer los documentos, los marcadores para el tablero para dictar la clase y la actividad didáctica hecha a mano que les preparamos.
Resultado de aprendizaje
Primero que todo, no fue fácil llevar esto a cabo. La verdad es que hubieron varias dificutades de todo tipo. Me gustaría señalar en primer lugar nuestra falta de organización, ya que nosotros como grupo no nos comunicamos de la mejor manera, y eso conllevó a no tener la mejor organización, especialmente dictando la clase. Otra gran dificultad fue el manejo de la clase, y lo que más me recuerda a eso es que en hubo un momento en el que pensamos que se nos había perdido un estudiante, pero resulta que había estado ahí todo el tiempo. Además, no todos prestaban atencion en las expliocaciones. Por ende, para mi próxima experiencia o proyecto similar a este, tendré muy en cuenta la comunicación con mi equipo, y trataré de ser más responsable con mis responsanilidades, así como organizarme mejor de antemano.
Del mismo modo, me gustaría señalar mi cambio de perspectiva en un tema muy específico, sobre todo después de dictar la clase. Y es que ahora me doy cuenta de todo el trabajo que en verdad hacen los profesores, tanto preparando la clase como dándola. Es algo que creo que uno realmente no entiende hasta que lo vive, aunque no considero que lo haya vivido completamente porque solo tuve esa responsabilidad por un periodo de tiempo muy limitado. Es algo que creo que damos por sentado, y que por eso como estudiantes no valoramos lo suficiente.
Asimismo, no solo enseñé cosas, sino que también aprendí algo. Aprendí a tener un poco más de empatía y de paciencia con las personas, porque explicarle algo nuevo a alguien no es fácil, y en lo personal me costó bastante. Por último, yo diría que el mejor momento del proyecto fue después de dictar la clase, y no porque ahí se acababa. Más bien, es porque el fin de la clase representó lograr algo, y no algo que solo me beneficie a mi, sino que impactó a la comunidad de mi alrededor. Es un logro que no solo me ayudó a conocerme un poquito más a mi misma, sino que también me ofreció una nueva experiencia y nuevas formas de ver el mundo.