Yo antes entrenaba gimnasia todos los días, hasta que decidí salirme, y llegó la pandemia, por lo que estuve inactiva físicamente por mucho tiempo. Luego me metí a la selección de fútbol, y volví a hacer algo de ejercicio. Pero ahora, con todos los años que han pasado, una de mis metas por mucho tiempo ha sido volver a tener el físico que tenía cuando hacía gimnasia, pero nunca me he esforzado seriamente en lograrlo. Hasta que por fin tuve la motivación para hacerlo, y documentar por lo menos la primera semana en mi portafolio CAS, como experiencia.
Antes de empezar
Objetivo: Mejorar mi fuerza y mi flexibilidad, como cuando hacía gimnasia, y desarrollar la disciplina necesaria para completar mi meta.
A quienes estuvo dirigida: Estuvo dirigida a mi misma, ya que la meta era mejorar mi físico.
Quienes trabajaron: Trabajé únicamente yo, ya que la experiencia era dirigida solo hacia mi.
Desarrollo y recursos: En cuanto al desarrollo, este se hizo a lo largo de una semana, en la cual entrené todos los días, usando la rutina que yo misma preparé. Y los recursos necesarios fueron la ropa deportiva, el espacio de mi casa, la colchoneta, y tener la mejor actitud y disciplina para llevar esto a cabo.
Elemento CAS: Esta experiencia hace parte del elemento de Actividad, porque su enfoque principal se trata sobre mis habilidades físicas como la fuerza y la flexibilidad, que es una actividad física.
Resultado de aprendizaje: En esta experiencia pude desarrollar el resultado de aprendizaje 4 porque durante los entrenamientos tuve que demostrar mi compromiso y disciplina para llevarlos a cabo. Para poder completar la semana entrenando tuve que mostrar también perseverancia para realizarlos completos.
Reflexión
¿Qué pensaba antes y que pienso ahora con relación a la experiencia que realicé?
Yo llevo mucho tiempo queriendo crear este hábito de hacer ejercicio, pero nunca había sido capaz de hacerlo. Pero al proponerme hacer esta experiencia, traté de esforzarme por cumplirla en serio, y así fue. Y gracias a esta es que me di cuenta que en verdad sí es posible lograr esta meta que tengo desde hace tanto tiempo pero que nunca había ni siquiera intentado. Por ende, un cambio en mi perspectiva de antes y después de esta experiencia, es definitivamente en mi mentalidad, porque ahora sé que sí soy capaz de lograr lo que me propongo, y si bien la aprendí por medio del deporte, también sé que la puedo aplicar a cualquier otro aspecto.
¿Qué dificultades afronté en la realización de esta experiencia?
Claramente, esta experiencia no fue la más fácil de completar, ya que afronté algunos obstáculos. Para mi, el principal fue la disciplina y la fuerza de voluntad que tuve que tener para hacer la rutina de ejercicio completa los 4 días, ya que no tenía a nadie diciéndome que hacer ni de cierta forma obligándome, como cuando uno está en un entrenamiento en grupo y el entrenador lo regaña cuando no hace nada. En este caso, yo tenía que ser esa persona que se obligaba a seguir, y siento que es algo que en verdad es muy difícil de hacer. Y otra cosa que sí es más física, es que después del primer entrenamiento, me quedó doliendo absolutamente todo el cuerpo como por toda la semana, y aguantándome el dolor continué tanto con la rutina de ejercicio como con mi vida diaria.
¿Cuál fue el mejor momento de la experiencia y por qué?
Sinceramente, creo que el mejor momento de la experiencia fue cuando la acabé. Y más allá de ser porque finalicé de hacer el ejercicio en sí, es porque me dejó un sentimiento de logro, porque a mi me cuesta mucho tener esta disciplina para hacer ejercicio en mi casa. Porque aunque la duración fue de solo una semana, en la cual no entrené todos los días, sí me costó tener la fuerza de voluntad para realizar la rutina en estos 4 días, por decirlo de alguna manera. Y al poder llevarla a cabo completa, me hizo darme cuenta de que sí puedo construir estos hábitos, y me dejó como un sentimiento de éxito también.