Yo ya había participado en unos dos o tres modelos cuando la Secretaria General, Sarah Lizarazo, me llamó a ofrecerme el puesto de co-presidenta en la séptima edición del MUN de mi colegio. De inmediato le dije que sí, ya que es algo que nunca había intentado en mi vida. Por eso, viví un largo proceso de preparación y capacitación para lograr desarrollar este evento con la mejor actitud y competencia. Lo llevé a cabo en su mayoría junto a la co-presidenta de mi comité, Mariana Beltrán, y al resto de presidentes y las Secretarias Generales. Y sinceramente, fue un evento que disfruté bastante.
Objetivo: Desarrollar el modelo para darle la oportunidad a todos los estudiantes que asistan de participar, y así servir a la comunidad académica.
A quienes estuvo dirigida: Estuvo dirigida a la comunidad de estudiantes de múltiples colegios, incluyendo el mío.
Quienes trabajaron: Para desarrollar la totalidad del MUN, participamos todos los presidentes en sus respectivos comités: Vivian Álvarez, Juan Peña, Jerónimo Gutiérrez, Brayan Stick, Manuela Salcedo, Abril Ochoa, Miguel Rojas, Isabella Guillén, Tomas Becerra, Samuel Álvarez, Alejandro Vega, Valeria Castillo, Gabriela Plata, Juan Jiménez, José Roa, Alejandra Castillo, y Mariana Beltrán y yo en el mismo comité, las Secretarias Generales Sarah Lizarazo y Juliana Ramírez, y todo el equipo de prensa, staff, crisis y redes sociales.
Desarrollo y recursos: El desarrollo fue básicamente organizar los comités y los presidentes, elegir los temas, escribir la guía, reunirnos varias veces con las Secretarias Generales para capacitarnos, organizar y asignar a los delegados y sus países, y ya de por sí realizar el modelo. En cuanto a los recursos que utilicé fueron más que todo mi computador para elaborar la guía, y la escarapela que me identificaba.
Elemento CAS: Esta experiencia hace parte del elemento de Servicio, porque su enfoque principal se trata sobre realizar una actividad para la comunidad que me rodea.
Resultado de aprendizaje: En esta experiencia pude desarrollar el resultado de aprendizaje 4 porque fue un proceso bastante largo para llevar a cabo un evento que duró un total de dos días. Me tocó realmente comprometerme, porque por ejemplo la guía tiene una extensión de 26 páginas, de las cuales la mitad son mías, y me llevó bastante tiempo escribirla. También mostré perseverancia, porque desde todo el tiempo que llevábamos planeando el modelo asistimos a reuniones y seguimos las instrucciones para lograr el objetivo.
El primer día del modelo, leyendo una de las crisis de mi comité
Reflexión
¿Qué pensaba antes y que pienso ahora con relación a la experiencia que realicé?
Siendo completamente honesta, a mi no me gustaba mucho MUN, o por lo menos ser delegada. Y no estaba muy emocionada por este modelo; al contrario, estaba nerviosa porque yo era consiente de que no era muy buena en esto, dado mis previas participaciones. Entonces llegó en primer día, y estaba un poco preocupada, por eso Mariana lideró en su mayoría la primera sesión del debate. Pero el tiempo fue pasando, y de cierto modo le empecé a coger el hilo, y cada vez me sentía más segura de mí misma. Hasta que se acabó el primer día, y quedé bastante contenta con ser presidenta, por lo que iba mucho más confiada y emocionada para el segundo día. Y efectivamente, el segundo día lo disfruté aún más, y cambió mi opinión sobre MUN, porque por primera vez genuinamente lo disfruté. Algo que también noté que cambió sobre mi perspectiva, es que el primer día no fui capaz de hablar, más que decir mi nombre, en frente de todos los participantes, mientras que el segundo día incluso di palabras de agradecimiento.
¿Qué dificultades afronté en la realización de esta experiencia?
Personalmente, las dificultades que considero que afronté fueron algunas psicológicas, ya que eran preocupaciones que yo sola de cierta manera me inventaba. Por ejemplo, algo que me preocupaba era que no fuera a disfrutar todo esto, y que el esfuerzo que hice a lo largo de esos meses fuera en vano. Y estoy muy agradecida con que no haya sido así, porque realmente lo disfruté. Otra cosa que me preocupaba bastante era hablar en publico, y esta sí estoy segura que era muy mental porque a mi siempre me han dicho que soy buena hablando en publico. Y me preocupaba tanto, que al inicio del modelo era Mariana la que siempre hablaba. Y la última que se me ocurre es que yo no sabía mucho del lenguaje parlamentario, y los procesos y todo eso que se debía hacer, y eso sí fue algo que me costó un poco entender y aprender, por lo que dependí bastante en Mariana en ese aspecto.
¿Cuáles fueron mis mayores aprendizajes?
Siento que esta experiencia fue rica en aprendizajes, pero hay uno que destaca notablemente. Como había dicho anteriormente, yo ya había participado en modelos, pero no los había disfrutado de verdad. Una posible causa para eso es que, si bien yo soy buena debatiendo desde mi opinión personal, al momento de representar una perspectiva ajena ya me daba miedo, porque pensaba que si decía una mínima cosa mal todo se iba a arruinar. Y al ser presidenta, y fijarme en el resto de delegados más que en mi misma, me di cuenta que esto no es así. Que como seres humanos no somos perfectos, y que si se comete un error, no es el fin del mundo. Por eso es que creo que al segundo día iba mucho más confiada, porque ya no tenía tanto miedo de equivocarme siendo parte de la Mesa. Siendo esto así, siento que además del compromiso y disciplina que desarrollé en los meses de preparación, los dos días del modelo también me enseñaron bastante.