Una señal eléctrica analógica es aquella en la que los valores de la tensión o voltaje varían constantemente y pueden tomar cualquier valor. En el caso de la corriente alterna, la señal analógica incrementa su valor con signo eléctrico positivo (+) durante medio ciclo y disminuye a continuación con signo eléctrico negativo (–) en el medio ciclo siguiente.
Un sistema de control (como un micro-controlador) no tiene capacidad alguna para trabajar con señales analógicas, de modo que necesita convertir las señales analógicas en señales digitales para poder trabajar con ellas.
La señal digital obtenida de una analógica tiene dos propiedades fundamentales:
Valores. ¿Qué valor en voltios define 0 y 1? En nuestro caso es tecnología TTL (0 – 5V)
Resolución analógica: nº de bits que usamos para representar con una notación digital una señal analógica:
http://arduino.cc/en/Reference/AnalogReadResolution
En el caso de un arduino Uno, el valor de 0 voltios analógico es expresado en digital como B0000000000 (0) y el valor de 5V analógico es expresado en digital como B1111111111 (1023). Por lo tanto todo valor analógico intermedio es expresado con un valor entre 0 y 1023, es decir, sumo 1 en binario cada 4,883 mV.
Arduino Uno tiene una resolución de 10 bits, es decir, unos valores entre 0 y 1023.
Diferencia entre señales analógicas y digitales
Entradas Analógicas en Arduino
Los micro-controladores de Arduino contienen en la placa un conversor analógico a digital de 6 canales. El conversor tiene una resolución de 10 bits, devolviendo enteros entre 0 y 1023. Los pines analógicos de Arduino también tienen todas las funcionalidades de los pines digitales. Por lo tanto, si necesitamos más pines digitales podemos usar los pines analógicos. La nomenclatura para los pines analógicos es A0, A1, etc.