Imagen recuperada de Circuitos en serie y paralelo
Se llama circuito en serie a un tipo de circuito eléctrico provisto de un único camino para la corriente, que debe alcanzar a todos los bornes o terminales conectados en la red de manera sucesiva, es decir uno detrás de otro, conectando sus puntos de salida con el de entrada del siguiente.
Los elementos que componen un circuito en serie no son en esencia distintos de los de un circuito de otro tipo. La diferencia sustancial es cómo están dispuestos. De ese modo, tenemos que un circuito en paralelo se compone de:
Una fuente eléctrica. En donde se origina la energía que se transmite por el conductor.
Un conductor. Usualmente elaborado de un material metálico (cobre, etc.) que va desde la fuente hasta los terminales y de vuelta, permitiendo el flujo electrónico que es la electricidad.
Terminales o receptores. Que son cada uno de los dispositivos conectados a la red eléctrica, los cuales reciben la corriente y la transforman en otro tipo de energía: lumínica si son bombillas, cinética si son motores, etc.
Imagen recuperada de ejemplos
Antiguamente, las luces de navidad con que se adorna el árbol venían en circuitos en serie, lo que hacía más económica su producción, ya que la suma de voltajes de la serie sostenía la tensión eléctrica para hacerlos brillar, pero significaba que al fundirse uno de los pequeños bombillos, toda la red de allí en adelante se interrumpía.
Otra aplicación común de estos circuitos se encuentra en ciertas maquinarias de riesgo, que presentan un botón de emergencia para apagarlas. El funcionamiento de ello depende de la interrupción de un circuito en serie normalmente cerrado, que se abre en un punto y le quita a la cadena completa la electricidad, deteniendo la máquina.
Fuente: https://concepto.de/circuito-en-serie/