El ejercicio de Disertación surgirá como una reflexión a partir de una cita o un fragmento de texto cuyo contenido estará relacionado con el tema de la Olimpiada. Las RÚBRICAS y Criterios de evaluación y corrección que se tendrán en cuenta en la valoración de los trabajos de disertación filosófica serán los siguientes:
Claridad y precisión expresiva: hasta 2 puntos:
El vocabulario utilizado es claro, adecuado al tema (vocabulario específico) y se utiliza con precisión, evitando la ambigüedad y la vaguedad.
Hay continuidad entre los párrafos permitiendo una lectura fluida.
La ortografía y la sintaxis son correctas.
La presentación es adecuada y la caligrafía es legible sin dificultad.
Estructura Interna: hasta 3 puntos.
Las tres partes están claramente diferenciadas: introducción, desarrollo y conclusión.
La introducción es clara y no demasiado extensa. El tema está planteado correctamente y surge a raíz de la cita o fragmento del enunciado del ejercicio, destacando su interés e importancia y los problemas que implica. Se expone la propia postura o tesis central sobre el tema.
En el desarrollo se exponen las ideas pertinentes a la cuestión planteada por la cita o fragmento del enunciado del ejercicio en relación con la tradición filosófica (problemas y autores). Hay progreso en la exposición.
El nivel de conocimientos es adecuado al curso del alumno/a.
En la conclusión se retoma la tesis central y se resumen los argumentos en los que esta se fundamenta y que han de encontrarse desarrollados previamente.
Argumentación: hasta 3 puntos.
La argumentación está centrada en el tema tratado. Relacionado con 2.3.
Hay un esfuerzo por ser objetivo y no dejarse llevar por prejuicios o afirmaciones precipitadas.
Hay razones suficientes, pertinentes y variadas que se elaboran y no se mencionan meramente.
Atiende a opiniones o posturas contrarias a la tesis central e intenta refutarlas argumentadamente. Al mismo tiempo, intenta persuadir o convencer al lector/a.
Hay un esfuerzo por ofrecer una argumentación sólida y coherente. Si se mencionan ejemplos, estos sirven de apoyo a la argumentación de las ideas expuestas.
Originalidad: hasta 2 puntos.
El enfoque del tema es personal, rehuyendo lugares comunes o estereotipos.
Los ejemplos son próximos a la experiencia del alumno/a o forman parte de la vida cotidiana.
No reproduce el pensamiento de otro, sino que hay un esfuerzo por desarrollar un pensamiento propio planteando preguntas a partir del tema /pregunta propuesto, así como una capacidad para analizar nociones y problemas.
En conjunto, transmite viveza. El enfoque es personal y dotado de una cierta originalidad, siempre en relación a la edad y el nivel de conocimientos del alumno/a