RÚBRICAS Y CRITERIOS DE VALORACIÓN
Enumerar varias opciones: hasta 1 punto.
Dan variedad de opciones, no se limitan a las dos opciones del dilema. (1= 0,2 p.; 2=0,3 p.; 3 o más= 0,5 p.)
Son opciones relevantes y pertinentes. (0,5 p.)
2.- Argumentación: hasta 3 puntos.
Los argumentos son pertinentes y relevantes. (1.5 p.
Emplea argumentos suficientes (al menos tres en cada columna). (1.5 p.)
3. Análisis del dilema: hasta 1 punto.
Señala los dos valores más importantes en conflicto. (0,4 p.)
Señala otros valores secundarios. (0,1 p. por valor, hasta un máximo de 0,3 p.)
Distingue claramente la jerarquía en los valores. (0,3 p.)
4. Solución: hasta 5 puntos.
Claridad: hasta 1 punto.
Introducción y conclusión: es importante que la solución esté bien construida, con una introducción y una conclusión claras que permitan ver la opción que ha elegido el alumno/a. (0.5 p.)
Continuidad: debe haber una continuidad y progresión entre los diferentes párrafos. (0.5 p.)
Ideas personales: hasta 1 punto.
El comentario debe reflejar un punto de vista personal del alumno/a. (0.5 p.)
Debe evitar recurrir exclusivamente a lo ya sabido sobre el tema planteado, o a lo dicho en clase sin una elaboración personal. (0.5 p.)
Razonamiento: hasta 3 puntos.
Pertinencia - relevancia: en la exposición debe quedar claro que el alumno/a es consciente de que no todos los argumentos tienen el mismo peso y cuáles son los fundamentales. (1 p.)
Argumentación. Tienen que quedar claras las razones que el alumno/a aporta ara justificar su opinión. Tienen que ser variadas y suficientes, incluyendo algún contraargumento. (1 p.)
Refutación: debe incluir la refutación de alguno de los argumentos en contra de su decisión (1 punto).