Los Protocolos de Acción Institucional (PAI) son procedimientos diseñados para operativizar marcos legales existentes relacionados con la protección integral de derechos. Las normas que los alojan, establecen pautas claras de actuación, imponiendo además obligaciones y responsabilidades que deben asumir las autoridades escolares en particular y los funcionarios jurisdiccionales en general, al tomar conocimiento de cualquier situación pueda suponer una presunta sitaución de vulneración de los mismos.
Las normas Jurisdiccionales, a las que se hace referencia anteriormente, son:
La Resolución de Firma Conjunta N° 1 del año 2018 (AVJG) y su Anexo, que establecen lineamientos para prevenir e intervenir ante situaciones de violencia de género y discriminación basada en la orientación sexual, identidad de género o su expresión en establecimientos educativos de nivel secundario y terciario, tanto de gestión estatal como privada.
La Disposición de Firma Conjunta N° 1 del año 2024 (GCABA-DGEGE), que aprueba el Protocolo Escolar ante Situaciones de Violencia Digital. En dicho marco, se entenderá por violencia digital a cualquier acción o conducta ejercida a través de medios tecnológicos (como redes sociales, correos electrónicos, plataformas de mensajería o sitios web) que tenga como propósito acosar, intimidar, humillar, discriminar, difamar o vulnerar los derechos de una persona, y
La Resolución de Firma Conjutna N° 1 del año 2024 (CDNNYA), que deja sin efecto la Resolución de Firma Conjunta 1-CDNNYA/16 y que establece en su Anexo, el procedimiento de actuación conjunta en caso de detección de un presunto caso de maltrato infantojuvenil o recepción de comunicación y/o denuncia en la materia, en establecimientos educativos o en otros centros sociocomunitariosde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; como también enuncia los procedimientos que deben desarrollar las autoridades institucionales ante la presunción de una situación de vulneración de derechos.
La Disp-1-2025-GCABA-DGAHPEF y su Anexo, aprueba el “Procedimiento de actuación ante la sospecha o detección de armas en el ámbito educativo”.