Hardware
¡Conexión a Internet!
Si quieres competir contra otros pilotos la conexión a Internet de banda ancha (al menos 2Mb) es imprescindible. Cuanto mejor sea la conexión en cuanto a tiempo de respuesta y transferencia de datos (tanto de bajada como de subida) más satisfactoria será la experiencia de compartir trazado virtual.
· Plataforma.
PC-gaming / PlayStation / Xbox.
Aunque existen simuladores para Mac, PS4 y XboxOne todavía no encontrarás competiciones virtuales con estas plataformas en España.
Los requisitos mínimos para el PC dependen del software de simulación utilizado.
· Volante/pedales
Existen modelos muy diversos: desde productos de un precio muy económico que permiten la iniciación en el mundo de la competición virtual, hasta modelos de gama profesional que superan los 1.000€. Por suerte, un volante de gama media (aproximadamente 300€) permite competir con una práctica igualdad de condiciones, siendo la habilidad del piloto lo que determina su éxito.
Marcas comerciales como Logitech o Thrustmaster ofrecen una gran variedad de productos compatibles con las diferentes plataformas.
Algunos modelos incorporan cambio de marchas en "H" (shifter), aunque en algunas plataformas también existe la posibilidad de combinar productos de distinta procedencia.
Generalmente el conjunto de volante/pedales/cambio simula la conducción en turismos (dispone de tres pedales, ángulo de giro con varias vueltas de volante, 5-6 velocidades). Sin embargo, también existen modelos más específicos como los que imitan a los monoplazas (con dos pedales, decenas de botones y controles en el volante, cambio secuencial por levas,...).
> Fuerza de respuesta
Prácticamente la totalidad de volantes actuales disponen de la tecnología Force FeedBack que transmite mediante fuerzas de respuesta distintas sensaciones de movimiento al piloto (las vibraciones del motor, la dureza de la dirección, el efecto de un pinchazo, un peralte, un impacto con otro vehículo...).
Dicha tecnología fue empleada por primera vez en simulaciones del ejército norteamericano y es propiedad de Inmersion Corporation.
· Puesto (cockpit)
Desde simuladores domésticos montados en una mesa y un sillón apropiado, hasta asientos deportivos con soporte para tres monitores. De nuevo, la variedad de opciones es muy alta. Por todo el mundo han surgido compañías especializadas en simracing que ofrecen modelos profesionales personalizables bajo pedido que alcanzan los 42.000€. Sin embargo, en España la compañía Playseat ha conseguido monopolizar el mercado gracias a sus precios ajustados y a la gran calidad de sus productos.
· Visualización
Para un simulador básico basta con un monitor o pantalla de TV con una buena tasa de refresco. Es habitual el uso de proyectores y, cada vez más, la incorporación de tres monitores para dotar al sistema de mayor sensación de profundidad. Las versiones más sofisticadas utilizan tres proyectores sobre una pantalla curvada.
· Radio (chat de voz)
Al tratarse de competiciones en las que se comparte el asfalto con decenas de pilotos, la comunicación instantánea entre ellos y con dirección de carrera es fundamental. Los pilotos suelen utilizar como "radio de equipo" altavoces auriculares con micrófono incorporado.
· Movimiento [opcional]
¿Lo quieres todo? ¿El máximo realismo? Si bien el software suele estar preparado para transmitir el movimiento de los amortiguadores y la inclinación del vehículo, sólo unos pocos privilegiados cuentan con un sistema de simulación de movimiento mediante brazos hidráulicos articulados. De momento su uso no es generalizado y quedan reservados para los simuladores de Maranello o Milton Keynes.
Estos sistemas están en plena I+D, siendo los últimos modelos comercializados de venta al público capaces de simular fuerzas G de una magnitud cada vez mayor.
Software
Software simulador
Simuladores disponibles y en desarrollo:
El componente más apreciado por los simracers es precisamente el que no se ve: el software de simulación que genera no sólo la pista virtual con mayor o menor nivel de detalle, sino el comportamiento y las reacciones del vehículo en cada situación. Aunque gran parte de los simuladores son comercializados como "videojuegos" (y ciertamente puedan ser utilizados como mero entretenimiento) es el uso como programa de simulación de carreras lo que hace que pueda ser considerado como software de simulación.
Actualmente, entre los programas más utilizados en las competiciones virtuales destacan:
- iRacing de iRacing.com Motorsport Simulations. [PC]
- rFactor / rFactor2 de Image Space Incorporated. [PC]
- Gran Turismo Sport [PS4/PC]
- Formula1 2017 (Videojuego oficial) de Codemasters. [PC/PS4/Xbox]
- Project Cars 2 [PC/PS4/XboxOne]
- Richard Burns Rallye (RBR) de Sci-EIDOS Interactive [PC]
- Forza Motorsport 7 [XboxOne]
- Assetto Corsa [PC/PS4]
Mods [PC]
En algunos casos (especialmente rFactor, Assetto y RBR) el software simulador incluye los parámetros físicos de la simulación pero no los vehículos y circuitos que se utilizan en la competición.
Han de instalarse entonces las modificaciones (mods) que permiten incluir estos elementos en el simulador. Algunas veces pueden obtenerse mediante el WorkShop de Steam.
Plugins [PC]
Habitualmente bajo la plataforma PC los pilotos instalan complementos añadidos (add-ons o plugins) a su simulador que buscan mejorar la experiencia de conducción o aportar más información durante las sesiones.
Existen complementos de visualización en pantalla como HUDs que ofrecen información añadida del tipo de combustible restante, daños en el vehículo, desgaste de frenos y neumáticos, temperaturas, posición en carrera, mapa dinámico con la posición del resto de pilotos, etc.
En otros casos la información es auditiva, como en el caso de algunos plugins que informan mediante la voz de un ingeniero de pista sobre los tiempos marcados, eventos más significativos o incluso consejos al piloto. Es decir, que el piloto virtual escuchará frases del tipo: "Neumáticos en su rango de temperatura óptima", o "El piloto en tercera posición está en el carril de boxes; creemos que realizará una estrategia a dos paradas".
Algunos añadidos pretenden mejorar en determinados aspectos realismo de la simulación, como en el caso de modificaciones en los efectos de respuesta del Force Feedback.
Aunque quizá los más útiles para los pilotos experimentados son los plugins que permiten la adquisición de datos de telemetría. Los datos obtenidos pueden después analizarse, tal y como si fueran adquiridos de un modo analógico, con software específico profesional como MoTeC (muy utilizado en vehículos reales).
Antichetos [PC]
Algunos campeonatos exigen el uso de sistemas anti-tramposos, o bien solicitan que sea remitida la telemetría de cada piloto una vez finalizada la carrera. Esto no es necesario, sin embargo, en las competiciones de plataformas diferentes a la de PC.
Servidores
Además del software y hardware necesario en cada puesto las competiciones online requieren de uno o varios servidores de datos a los que los pilotos virtuales se conectan.
El servidor principal aloja una versión específica del software de simulación y puede considerarse como "la pista virtual" que alberga realmente a los participantes. Si en algún momento se perdiera la conexión entre piloto y servidor el vehículo del participante vuelve al garaje y es retenido. Si ocurre en carrera, generalmente, se considera un fallo técnico que imposibilita al competidor continuar corriendo.
La calidad de las modernas conexiones de banda ancha permiten una sincronización muy elevada "a tiempo real", del orden de milisegundos. Excepcionalmente, si la velocidad de la conexión es baja o se ve interrumpida pueden ocasionarse problemas de lag.
En las plataformas que disponen de redes específicas (PSN, XboxLive...) una vez creada la sesión uno de los participantes suele actuar como servidor ("anfitrión").
En cualquier caso, excepto que decidas crear tu propia competición virtual, de lo único que deberás preocuparte será de optimizar tu conexión con el servidor. Con la popularización de la fibra óptica los problemas son cada vez menores, aunque cualquier sistema informático o de telecomunicaciones tiene sus fallos. ¡Igual que los sistemas de propulsión mecánicos o eléctricos! XD