Guía de plataformas de simracing (2018)
No todas las plataformas de automovilismo virtual tienen las mismas características ni están igualmente extendidas en nuestro país.
¿Cuál es la tuya? Te damos las claves para que elijas la que mejor se adapte a tus intereses y necesidades.
rFactor para ordenadores PC es sin duda una de las plataformas preferidas por los pilotos virtuales en España, aunque la tendencia es que va siendo sustituido por nuevos sistemas.Entre otros motivos, la amplia difusión de este software de simulación se debe a los siguientes factores:- rFactor es uno de los primeros simuladores utilizados (2003).- La simulación de las físicas es una de las más complejas.- Existen infinidad de modificaciones para todo tipo de vehículos, así como circuitos.- Algunos volantes incluyeron el software rFactor de forma gratuita.- Es relativamente sencillo hacerse con una copia descargándola de Internet.- Los requisitos mínimos son realmente bajos. Funciona en prácticamente cualquier PC.La comunidad de pilotos virtuales que utiliza rFactor es muy amplia y muy activa en España.
VENTAJAS:
+ Los bajos requisitos mínimos para su funcionamiento lo convierten en una opción muy asequible.
+ La amplia variedad de vehículos y circuitos disponibles.
+ La cantidad de parámetros configurables satisfará a los pilotos más exigentes.
+ Es compatible con todo tipo de hardware, incluso el más antiguo.
+ Permite la utilización de diseños propios en los cascos y la carrocería de los vehículos.
+ Las recientes actualizaciones implementan un motor físico similar a rFactor2.
INCONVENIENTES:
- Aunque las modificaciones del producto original utilizan modelos y texturas mejoradas, la calidad visual no está a la altura del resto.
- No incluye simulación de cambios de meteorología (aunque existen algunos plugins de lluvia).
- Las exigencias de control de los parámetros de la simulación puede ser poco recomendable para principiantes.
- Al tratarse de uno de los primeros sistemas online las partidas a través de Internet requieren servidores muy potentes (de pago) y aún así el comportamiento de los vehículos en ocasiones no está optimizado.
- En la mayoría de los casos se requieren conocimientos avanzados de informática (a nivel de usuario) para su instalación y configuración.
- Precisamente por ser uno de los sistemas más antiguos y utilizados es también el más vulnerable a los chetos (tramposos).
- La nueva actualización impide la creación de partidas privadas mediante IP.
FICHA TÉCNICA:
Nombre comercial: rFactor.
Desarrollador: Image Space Incorporated (ISI).
Plataforma: PC-Windows (DirectX 9).
Año de publicación: 2005.
Última actualización: v1.255g (6 de diciembre 2013)
Motor gráfico: gMotor2.
Requisitos mínimos:
CPU: 1,4 GHz
RAM: 512 MB
Tarjeta gráfica: NVIDIA Geforce 4200 o ATI Radeon 9200.
Memoria de vídeo: 128 MB.
Disco duro: 2 GB de espacio (más el tamaño de las modificaciones).
Disponible en: descarga directa a través de Internet / segunda mano. [No distribuido comercialmente en tiendas]
P.V.P. aproximado: 25-30€
ISI (Image Space Incorporated) anunció en 2009 el lanzamiento de una nueva versión de su simulador, rFactor2.
Desde entonces se sigue desarrollando (oficialmente en fase beta desde 2012) a pesar de que han pasado ya casi dos años desde su publicación.
Siguiendo la tradición del hard-simracing el motor físico de rFactor2 centra el interés del desarrollo técnico, por encima de otros aspectos como el gráfico.
rFactor2 conserva las características mas destacadas de su antecesor y trata de ponerlo al día solucionando sus problemas, al tiempo que implementa mejoras en la simulación. Sin embargo, quizá debido a su estado 'no finalizado' o a otros factores como su mayor precio y, especialmente, la importante diferencia en cuanto a requisitos técnicos, aún son pocas las comunidades de rFactor que han decidido dar el salto a la nueva versión de este software.
La tendencia natural, no obstante, es que el tan querido rFactor quede poco a poco obsoleto y vaya dando paso a la nueva generación de simuladores de conducción.
VENTAJAS:
+ Incluye importantes mejoras con respecto a rFactor, tanto en realismo como en simulación: meteorología, sombras, neumáticos...
+ Licencias oficiales de competiciones reales como F2, Renault Motorsport, Indycar...
+ Soluciona algunos déficits importantes de su antecesor.
+ Amplia variedad de competiciones y de opciones de personalización (skins).
+ Incluye su propio sistema antichetos.
INCONVENIENTES:
- Requisitos mínimos relativamente elevados. Necesitarás un ordenador 'actual' para poder utilizarlo con solvencia.
- En fase beta. El hecho de que se trate de un 'producto inacabado' echa para atrás a algunas comunidades.
- El uso de DirectX9 limita la calidad de los efectos visuales y, por tanto, el realismo gráfico frente a otros simuladores.
- Las funciones de actualización automática no están optimizadas. En muchos casos se requiere instalación manual de componentes.
- Aún hay menor variedad de mods y plugins para rFactor2, mientras que las competiciones de rFactor siguen activas.
FICHA TÉCNICA:
Nombre comercial: rFactor 2.
Desarrollador: Image Space Incorporated (ISI).
Plataforma: PC-Windows (DirectX 9).
Año de publicación: 2012 (beta).
Última actualización: Build 910 (3 de enero de 2015).
Motor gráfico: isiMotor (en desarrollo).
Requisitos mínimos de funcionamiento:
CPU: 2.4 GHz Intel Core 2 or 2.4 GHz AMD Athlon x2
RAM: 2 GB
Tarjeta Gráfica: nVidia 8600 GT or ATI/AMD 3850
Memoria de vídeo: 256MB
Sistema operativo: PC Microsoft Windows XP, Windows Vista, Windows 7
DirectX: 9.0c
Disco duro: 4 GB (más el tamaño de los paquetes con vehículos/circuitos).
Se requiere siempre conexión a Internet.
Requisitos mínimos recomendados (para una experiencia de simulación aceptable):
CPU: 3.0 GHz Intel Core 2 Duo or 3.0 GHz AMD Athlon II x2 or superior.
RAM: 4 GB+
Tarjeta Gráfica: nVidia 250 GTS or ATI/AMD 4870 o superior.
Memoria de vídeo: 512MB+
Sistema operativo: PC Microsoft Windows Vista 64bit, Windows 7 64bit.
Disco duro: 4 GB (más el tamaño de los paquetes con vehículos/circuitos).
Conexión de banda ancha a Internet.
Disponible en: Steam (descarga directa a través de Internet).
P.V.P. aproximado: 30€.