Guía de plataformas de simracing (2018)
No todas las plataformas de automovilismo virtual tienen las mismas características ni están igualmente extendidas en nuestro país.
¿Cuál es la tuya? Te damos las claves para que elijas la que mejor se adapte a tus intereses y necesidades.
Si bien en el mercado cerrado de las videoconsolas el número de simuladores disponibles está limitado, en el mundo de los ordenadores la cantidad de opciones disponibles no sólo es mucho mayor sino que se renueva constantemente. Sin embargo, pocas son las plataformas que consiguen consolidarse y algunas no han dado lugar a comunidades de pilotos virtuales en nuestro país, a pesar de su calidad.
A continuación te presentamos las que son y han sido más relevantes en nuestro panorama nacional o en el extranjero.
F1 Codemasters [PC]
Sin embargo, hay que destacar que las últimas entregas (a partir de 2016 y especialmente 2017) están más enfocadas a las simulación y a los eSports, brindando una gran cantidad de opciones para adaptarse a los gustos y necesidades de una gran variedad de públicos.
La versión F12017 ha recibido un gran número de actualizaciones-parches, probablemente debido a que se utilizó como plataforma en las F1 eSports SERIES.
Más información: http://www.formula1-game.com/es
Richard Burns Rally (RBR)
Las competiciones virtuales de rallyes son lo suficientemente especiales como para necesitar un software propio de simulación. Aunque es posible disfrutar de coches y circuitos de este tipo en rFactor y otras plataformas, en ninguna el barro decora las carrocerías como en el simulador del fallecido Richard Burns (piloto colaborador en su desarrollo). Frente a la saga Colin Mc Rae / DiRT, el RBR - tal y como se conoce entre los pilotos virtuales - ofrece un realismo extremo y una experiencia centrada en el multijugador.
Derrapes, diferentes tipos de terreno, vehículos de todo tipo (desde históricos hasta los últimos partipantes en el WRC), infinidad de tramos reales... Si lo tuyo es el off-road no lo dudes: este es tu simulador.
Aunque originalmente apareció para PC, PS2 y Xbox, una activa comunidad lo sigue poniendo al día mediante mods en el caso del PC.
Simraceway
El producto oficial de la Fórmula 1 y su franquicia Codemasters también tiene su hueco en PC, aunque no nació como "simulador" propiamente dicho sino como "videojuego oficial".
Ofrece algunas mejoras con respecto a las versiones de consola: mayor resolución de imagen (con soporte para múltiples pantallas), posibilidad de grabar y visualizar las repeticiones y, por supuesto, la opción de personalizar skins y generar mods propios.
Tratándose de un producto con licencia oficial y totalmente enfocado a la F1, su principal valor es también su mayor limitación. Como desventaja añadida, los requerimientos recomendados son bastante elevados. Necesitarás un PC a la última para disfrutar plenamente de sus características.
Con un alto impacto en EE.UU., Simraceway apostó por acercar el automovilismo virtual a todos los públicos a través de un periférico específico: un volante sin cables con sensores de movimiento y un apabullante número de controles. Sin embargo, una vez introducido en el mercado (al módico precio de 100$) sus productores han convertido a este simulador en gratuito. Al estilo de iRacing.com su modelo de negocio incluye la venta posterior de coches y circuitos.Su difusión en España ha sido escasa, pero ofrece a cambio suculentos premios y un programa propio de academia gamer-to-racer al estilo de la NISSAN GT Academy (en California).
Más información: https://www.simraceway.com
Live for Speed (LFS)
No sólo de rFactor vive el piloto virtual. Live for Speed surgió como una alternativa al su dominante monopolio en PC con un desarrollo paralelo claramente enfocado al diseño de mods y la simulación hard-sim.
Quizá la diferencia más importante, además de su extensión como plataforma, es que LFS se sigue desarrollando y actualizando. La última versión (S2- 2014) podría considerarse como un LFS2, si bien habría que forzar mucho las estimaciones para ver en él una alternativa a la altura de rFactor2 o de las de nueva generación. Aún así, el proyecto sigue adelante y tiene prevista una versión definitiva S3.
Algunas comunidades virtuales españolas se iniciaron con LFS y aún mantienen su presencia en nuestro país.
Más información: https://www.lfs.net/
Game Stock Car 2013
Muy conocida en latinoamérica, la saga Game Stock Car para PC de Reiza Studios tiene como adalid al brasileño Rubens Barrichelo.El que un ex-piloto de Fórmula 1 (que compartió asiento en Ferrari con M. Schumacher y en BrawnGP con J. Button) participe en su liga y apoye a su simulador da ciertas garantías a este producto, ¿no?Los productores ofrecen el equipo completo: software, servidores y competiciones oficiales e incluso su propio puesto de conducción completo (a partir de 1.500R$).Como contrapartida, el GSC carece de un elevado número de circuitos o de licencias oficiales.Son pocos los pilotos virtuales españoles que optan por esta plataforma, pero haberlos haylos. Más información: http://game-stockcar.com.br/
NetKar Pro
Un modesto simulador low-cost (5€) que prometió mucho más de lo que fue capaz de dar.
Orientado al modding y a la creación de circuitos (incluye un editor propio), el NetKar Pro v1.3 sigue ofreciéndose como un producto 'actual' aunque con requerimientos mínimos y características muy limitadas.
A pesar de todo, sus esfuerzos de simulación en cuanto a metereología, uso de neumáticos y telemetría hacen de él la plataforma predilecta de algunos pilotos virtuales de nuestro país.
Más información: http://www.netkar-pro.com/
Su intento de extensión se llama Race Room Racing Experience y está disponible de forma gratuita en Steam (siguiendo el modelo americano de pago por vehículos y circuitos).
SimBin Studios' [DTM Experience /RaceRoom Racing Experience / RACE 07 / GTR Series]
Los desarrolladores del estudio sueco SimBin son los creadores de una extensa saga de títulos que han sabido hacer sombra a los ingleses y estadounidenses.
En su haber tienen una política de licencias oficiales que se inició con las de la FiA GT y ha pasado por importantes competiciones de turismos como WTCC y DTM. También el haber ofrecido la mejor alternativa a Forza en Xbox: su RACE Pro (2009).
Sus dos últimas apuestas han actualizado su catálogo de plataformas de simulación para PC:
- Race Room Experience sigue el modelo americano de Simraceway: free-to-play con compra de vehículos y circuitos, rankings, competiciones globales...
- DTM Experience se centra en esta competición alemana (temporada 2013), destacando la implantación de competiciones lanzadas por marcas tan importantes como Mercedes-Benz.
Más información: http://www.simbin.com/games/
El penúltimo producto de los Studios Simbin fue poco utilizado en España, aún contando con la licencia oficial del WTCC [2007].
Digno sucesor de la saga GTR, sus múltiples extensiones alargaron su vida efectiva hasta 2011.
Más información: http://www.simbin.com/games/race-07/
Mención aparte merece el GTR2. Quizá no te des cuenta, pero muchos de los circuitos y modelados de vehículos utilizados por los modders tienen su origen en este simulador de SimBim, que en su día fue de los más utilizados en todo el mundo [2005].
Producto oficial de la FiA GT Racing, aún puede conseguirse a la venta por un módico precio (3€) y ofrece horas y horas de auténtica simulación para PC, con alguna que otra comunidad de nostálgicos que se encarga de ponerlo al día.
Más información: http://www.simbin.com/games/gtr2/
Automobilista
Reiza Studios sorprendió sacándose de la manga un excelente simulador... que no ha tenido ni éxito ni repercusión en las comunidades de nuestro país, más allá de lo anecdótico. Quizá fue presentada en un mal momento, con el auge de otra gran variedad de grandes simuladores. Además, el modo online no está muy extendido...
F1 Challenge '99-'02
No podemos finalizar nuestro repaso a las plataformas para PC sin mencionar al que para muchos fuera la primera plataforma de automovilismo virtual. La franquicia oficial de la Fórmula 1 de la mano de EA Sports ofreció un simulador tan avanzado para su época que aún a día de hoy (11 años después de su lanzamiento) siguen apareciendo mods y plugins.
El hecho de que las primeras comunidades virtuales españolas introdujeran los Renault F1 Team de Fernando Alonso en 2004 y 2005 favorecieron ampliamente su uso en nuestros PCs durante la época del boom de los simuladores.
No en vano es el antecesor directo de rFactor siendo sin duda su publicación la que impulsó el crecimiento del estudio que lo creó: ISI.