En el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM) se realiza el registro de los Servicios que se brindan en las diversas instancias.
En la siguiente gráfica podemos observar el registro histórico de servicios, notando que a partir de 2021 comenzó un alza en el registro de los mismos de manera considerable.
Las instancias que realizan el registro de servicios son: La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (SEIMUJER) la cual registra en conjunto de profesionistas PAIMEF, AVGM, refugio, Secretaria de las mujeres, y Unidad móvil; la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE); las Instancias Municipales de la Mujer; los Centros de Justicia Integral para las Mujeres (CJIM); los Refugios de todo el estado; la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Victimas (CEEAV); la Secretaria de Gobernación; el Poder Judicial del Estado de Michoacán; el Supremo Tribunal de Justicia; los Ayuntamientos Municipales de Michoacán la cual registra en conjunto de la Secretaría del bien común y política social y sindicatura municipal; la Secretaría de Salud; el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); y la Secretaría de Seguridad Pública.
En la siguiente gráfica podemos observar el número de servicios registrados en cada instancia, teniendo en cuanta que cada una tiene distintas funciones por lo cual no todas registran el mismo número y que puede existir la misma instancia en diferentes municipios.
Cada una de ellas es importante ya que se encuentran en diferentes sectores por que trabajan con transversalidad para el mejor servicio y apoyo a todas las mujeres víctimas de violencia.
En el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM) se realiza el registro de los Servicios que se brindan en las diversas instancias, los cuales tienen una clasificación según el tipo de servicio:
Apoyo en trámites y gestiones, asesoría legal y/o jurídica, dictámenes parciales, capacitaciones y atención psicológica.
Servicios de trabajo social, mecanismos alternos de solución de controversias, canalización, refugios, atención ciudadana, casa hogar y albergue, funerarios, refugio, casa de tránsito, recreación y espacios públicos, bolsa de trabajo, emergencias y otros servicios.
Programas de educación, salud, violencia de género, vivienda, proyectos productivos, becas, procesos de formación y alimentación.
Indefinidos son aquellos servicios que no entran dentro de alguna de las categorías anteriores.
Podemos observar que los tres principales servicios en la mayoría de las instancias son el psicológico, seguido de Legales y/o jurídicos y en tercer lugar Trabajo social.