Hola a todos, espero que sigáis bien. En lo que queda de semana no vamos a dar ningún contenido nuevo, vamos a aplicar lo que hemos aprendido para dar un paso más. Vamos a hacer operaciones combinadas y problemas con fracciones.
Operaciones combinadas:
Para hacer bien las operaciones combinadas lo único que hay que hacer es seguir a rajatabla la jerarquía de las operaciones.
el orden en que hay que hacerlas es el mismo que hemos visto para números naturales, enteros o decimales. Siempre es el mismo:
Primero paréntesis.
Segundo potencias y raíces.
Tercero multiplicaciones y divisiones.
Por último sumas y restas.
Recordad la expresión que utilizan en ingles para recordar el orden PEMDAS ( Parenthesis, exponent, multiplying, dividing, adding and subtracting).
Con respecto a esto comentaros que no hemos visto la potencia de Fracciones (la raíz la veremos el año próximo aunque funciona igual que la potencia). Como sabéis una potencia es una multiplicación donde siempre se repite el mismo factor. Entonces una potencia de una fracción lo que hace es que se pasa la potencia al numerador y al numerador, es decir, 2/3 al cuadrado sería 2 al cuadrado partido de tres al cuadrado. Fijaos en el ejemplo siguiente:
Los ejercicios que os voy a mandar son para hoy y mañana, pero los podéis entregar durante el fin de semana, cuando mejor os venga. No os mando muchas cosas para no agobiaros pero ya sabéis que las matemáticas cuanto más se practiquen, mejor se aprenden. Así que si alguno se aburre mucho no tiene más que ir al libro y hacer más ejercicios. Si alguien hace trabajo extra que me lo mande también.
Ej 5 pag 140. apartados a), b), c) y d)
Ej 2 pag. 142. En este ejercicio fijaos bien en la diferencia que hay entre los apartados de una columna y los de la otra, son los mismos números, pero al llevar paréntesis el orden de las operaciones cambia, mucho ojo.
Ej 1 y 2 pag 143. Estos dos problemas son los típicos. El primero trata de dos fracciones del total, pero en el segundo se hace referencia a una fracción del resto. Cuando tengo que calcular una fracción de lo que queda lo que hago es multiplicar esa fracción por la fracción que queda. Os pongo un ejemplo:
2/3 de mis alumnos me odian y 1/5 de los que quedan no me quieren volver a ver. ¿Qué fracción de alumnos representa a todos los que me odian y no me quieren volver a ver?
Para resolverlo primero lo leo, no empezar a preguntarle a vuestros padres como se hace si todavía no lo habéis intentado vosotros. Pues eso, lo leo y pienso, ya se que os duele pero al final os acostumbraréis. Tengo dos tipos de alumnos, los que me odian y los que no me quieren volver a ver, por tanto, para saber el total tengo que sumarlos.
La fracción que representa a los que me odian es facil 2/3.
La fracción que representa a los que no me quieren volver a ver no es tan fácil. Sería 1/5 de los que me quedan. Primero, ¿cuántos me quedan?, pues si quito 2/3 que me odian me quedaría 1/3 (la fracción contraria). Entonces, 1/5 de los que me quedan es 1/5 de 1/3, y eso se calcula multiplicando las dos fracciones, es decir, 1/5 x 1/3 = 1/15. Por tanto ya sé que la fracción que representa a los que no me quieren volver a ver, es 1/15.
Solución: Tengo que sumar los que me odian 2/3 con los que no me quieren volver a ver 1/15.
Pues ale, al lío y ya sabéis, cuando lo hagáis me lo mandáis al correo oscar.orenes@murciaeduca.es
Buen finde.