Buenos días a todos, seguimos con la proporcionalidad.
Hoy nos vamos a centrar en la proporcionalidad inversa. La relación entre dos magnitudes es inversamente proporcional cuando al aumentar una la otra disminuye, y además lo hacen en la proporción inversa. Es decir, si una aumenta el doble, la otra se reduce a la mitad, si una aumenta el triple, la otra se reduce a un tercio... Lo vais a ver más claro en los siguiente ejemplos:
Número de pintores y tiempo que tardan en pintar el instituto. Cuantos más pintores haya, menos tiempo tardan, la relación es inversa. Pero además si dos pintores tardan 10 días, cuatro pintores tardarán 5 días. Es decir, si hay el doble de pintores tardarán la mitad de tiempo. Por tanto la relación es inversamente proporcional.
Velocidad a la que voy y tiempo que tardo en recorrer 200 km. Cuanto más rápido vaya, menos tiempo tardaré, la relación es inversa. Si voy a 50 km/h tardaré 4 horas, pero si voy a 100 km/h tardaré la mitad, es decir, 1 hora. Por tanto si voy al doble de velocidad tardo la mitad del tiempo. También son magnitudes inversamente proporcionales.
Os dejo un par de vídeos que os ayudarán a hacer los ejercicios. La semana que viene más.
Los ejercicios son: el ejercicio 3 de la página 153 y los ejercicios 1 y 2 de la página 157.