Pasaron 50 años de su sanción, era necesaria una renovación y adecuación de la ley en consonancia con las nuevas exigencias de la sociedad y los profesionales.
Agradecemos a Diputados Provinciales y Presidentes de Bloques, a la Comisión de Asuntos Constitucionales y a su presidenta Dr. Marcela Monti, a la Comisión de Justicia y a su presidenta Diputada Provincial Dra. Celina Ramella a la Diputada Provincial Dra. Nancy Picón, Diputada Provincial Dra. Florencia Peñaloza, Diputada Provincial Fernanda Paredes y Diputada Provincial Marcela Quiroga y a todos aquellos que firmaron el despacho estando de acuerdo con esta modificación.
La nueva ley incorpora entre otros los siguientes puntos a destacar:
•Incorpora como finalidad de la ley expresamente la protección de la libertad y de la dignidad de la profesión de abogado.
•Faculta a los abogados para que, en caso de la violación a la consideración y respeto profesional pueda realizar la denuncia directa ante la Corte de Justicia.
•Sobre la composición del directorio establece el respeto del principio de paridad de género y alternancia. Además, garantiza la representación de las minorías, la democratización en la toma de decisiones y gobernabilidad y un mayor control evitando mayoría absoluta. El Directorio será renovado en su totalidad cada dos años.
•Se adecúa la ley a las modificaciones procesales, disponiendo la inclusión de los abogados mediadores.
•Sobre el régimen disciplinario, se crean las Unidades de Instrucción y Defensoría, adaptándolo al nuevo Sistema Penal Acusatorio. La unidad de instrucción realiza la acusación técnica por denuncia o de oficio, mientras que la Unidad de Defensa garantiza el Derecho de Debida Defensa al matriculado, proporcionando el Foro de Abogados un profesional para ese fin cuando el matriculado lo solicite y no tenga los medios económicos para afrontarlo.
La Comisión Redactora que trabaja para modificar la ley 56 -O- Ley de Honorarios está integrada por Dr. Marcelo Álvarez, Dr. Rodolfo López, Dr. Federico Molinero, Dra. Ana Doña, Dra. Gabriela Lanzone, Dra. Mónica Cáceres, Dr. José Ovalles.
Los objetivos que se fijó esta Comisión fueron:
• Adaptar la ley arancelaria a los nuevos Códigos y Procedimientos
• Actualizar las escalas arancelarias
• Evitar la discrecionalidad en las regulaciones
• Proteger los honorarios de la desvalorización
• Agilizar la regulación y el cobro de los honorarios
• Fijar montos en procesos sin cuantía económica
• Hoy este proyecto ya tiene estado parlamentario y está próximo a ser ley.