Entonces contamos con un medio por el cual las aeronaves, vehículos de aeródromo y otros objetos pueden transmitir y/o recibir automáticamente datos tales como identificación, posición y datos adicionales, según corresponda, en un modo de transmisión a través de un enlace de datos.
Flightradar proporciona información en tiempo real de las aeronaves como: su identidad, posición y otra información derivada de los sistemas a bordo (GNSS, etc.). Esta señal (ADS-B Out) se puede capturar con fines de vigilancia en tierra (ADS-B Out) o a bordo de otras aeronaves para facilitar el conocimiento de la situación del tránsito aéreo, el espaciamiento, la separación y la autoseparación (ADS-B In)
ADS-B es automático porque no se requiere ningún estímulo externo; es dependiente porque se basa en sistemas a bordo para proporcionar información de vigilancia a otras partes. Finalmente, los datos se transmiten, la fuente de origen no tiene conocimiento de quién recibe los datos y no hay interrogación o contrato bidireccional.
La visión del SES para Vigilancia terrestre prevé, en ruta y áreas terminales, la combinación de ADS-B con Vigilancia independiente, esta última proporcionada por Modo S y Multilateración de Área Amplia (WAM). Cabe señalar que los receptores del sistema WAM generalmente incluyen la funcionalidad ADS-B.
La separación del tráfico en tierra asistida por ADS-B depende de que la aeronave esté equipada con ADS-B Out. La autoseparación aerotransportada requiere que la aeronave esté equipada con ADS-B In y un medio para mostrar de manera efectiva la información de tránsito disponible a los pilotos. En los aeropuertos, una combinación optimizada localmente de tecnologías disponibles, es decir, la multilateración del aeropuerto, los radares de movimiento de superficie y ADS-B, permitirán los sistemas A-SMGCS y las operaciones aeroportuarias integradas. Esto podría incluir la disponibilidad de una presentación adecuada de la información de vigilancia en una presentación consolidada en forma de un mapa móvil en las cabinas de vuelo y en los vehículos de superficie.
Si a un avión le añadimos una antena receptora de ADS – B, le otorgaríamos la capacidad ADS – B “IN”. Tan sólo habría que representar esta información en la cabina de alguna manera: CDTI (Cockpit Display of Traffic Information).
Esto se traduce en una representación en los lugares ya bien conocidos, como la pantalla del TCAS, en un MFDU (Multifunction Display Unit), o bien en un ND (Navigation Display).
Conseguiríamos por tanto que esta aeronave recibiera la misma información que obtendría el controlador en su pantalla radar. La conciencia situacional del piloto aumenta significativamente en espacios aéreos de mucho tráfico.
ADS – B ha traído consigo algunas aplicaciones: TIS – B (Traffic information Service) y el FIS – B (Flight Information Service).
El TIS – B, permite que la información de las aeronaves con transponder, no equipadas con ADS y operando bajo cobertura radar, sea enviada a través de estaciones ADS – B “OUT” y difundida. Esa información es recibida por las aeronaves equipadas con ADS – B “IN” permitiendo que éstas puedan tener información de las aeronaves no ADS – B.
El FIS – B, permite a las aeronaves equipadas con ADS – B “IN” recibir información de meteorología, ATIS o NOTAM desde estaciones en tierra ADS – B “OUT”. A este tipo de servicio se le conoce como FIS – B.