La región del espectro visible representa el color que absorbe un compuesto o sustancia a determinada longitud de onda. El color que se observa en el compuesto o sustancia es el complementario del que absorbió. La tabla 1, representa el color que absorbe un compuesto a la longitud de onda correspondiente, y el color que presenta el mismo[3].
Tabla 1. Colores típicos del intervalo visible del espectro electromagnético. (Esta tabla es válida cuando el color observado proviene de una sola sustancia colorida).
Los espectro de absorción que presentan algunos compuestos o sustancias coloridas, se pueden visualizar en; bandas, bilateral y unilateral.
Un ejemplo cotidiano de espectro de absorción lo visualizamos en las plantas, en el proceso de la fotosíntesis, que consiste en una serie de reacciones químicas impulsadas por energía solar (figura .1). La planta absorbe regiones del espectro visible y el compuesto de la clorofila tiene típicamente dos grupos de absorción en el espectro visible: zona de la luz azul (400‐500 nm) y zona roja del espectro (600‐700 nm). Las clorofilas reflejan la parte media de color verde (500‐600 nm)[6].
Figura.1 Espectro de absorción de la clorofila.
En la práctica de laboratorio de química que corresponde a este tema, se emplean compuestos o sustancias coloridas de:
Cloruro niqueloso (NiCl2)
Sulfato cúprico (CuSO4)
Permanganato de potasio (KMnO4)
Acido pícrico (C6H3N3O7)
Tang de Jamaica
Tang de Tamarindo
Tang de Piña
Colorante vegetal morado
Utilizando el siguiente material: espectroscopio, soporte universal, pinzas para bureta, tubos de ensayo y sustancias o compuestos coloridos. Se puede visualizar el espectro de absorción de cada una de estas soluciones, como se muestra en la siguiente imagen.
Después de su observación del espectro de absorción en cada sustancia, dibuje la siguiente tabla y anote sus resultados.