El alumno:
Comprende las medidas a seguir en el reglamento del laboratorio de química.
Identifica los peligros recurrentes que pueden poner en riesgo su salud.
Identifica la señalética presente en el laboratorio.
Mantener el orden y la seguridad de personal, estudiantes, profesores e instalaciones; mediante acciones y reglas establecidas en el seguimiento de las diferentes actividades realizadas en el Laboratorio de Química.
Nota: Cabe mencionar que el desarrollo de los puntos específicos de este reglamento está redactado de acuerdo con lo establecido por las siguientes normas de seguridad:
NOM-018-STPS-2015. Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas.
NOM-052-SEMARNAT-2005.Establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos.
NOM-100-STPS-1994. Seguridad- Extintores contra incendio a base de polvo químico seco con presión contenida-Especificaciones.
NOM-154-SCFI-2005. Equipos contra Incendio-Extintores Servicio de Mantenimiento y Recarga.
NOM-002-STPS-2010. Condiciones de Seguridad-Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.
NOM-026-2015. Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.
NOM-054-SEMARNAT-1993. Establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o más residuos considerados como peligrosos por la NOM-052-ECOL-1993.
NOM-003-SCT/2008. Características de las etiquetas de envases y embalajes, destinadas al transporte de sustancias, materiales y residuos peligrosos.
NOM-001-STPS-2008. Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo Condiciones de Seguridad.
1. El ingreso a las instalaciones del laboratorio deberá llevarse a cabo por medio de un registro de entrada y salida, de acuerdo con el horario establecido y asignado por el Departamento de Ciencias Básicas y el jefe de laboratorio.
2. Para la realización de una práctica en horario extraordinario es necesario presentar un oficio haciendo una solicitud de ingreso al laboratorio; siendo ésta avalada por el jefe del departamento correspondiente.
3. Las actividades realizadas dentro del laboratorio en horario programado o extraordinario, deben ser supervisadas por el maestro a cargo de la asignatura; siendo este el responsable de salvaguardar la integridad de cada uno de los alumnos.
4. Las puertas del laboratorio deberán estar abiertas en todo momento y libres de obstáculos, para ser utilizadas ante alguna eventualidad.
5. Al ingresar a las instalaciones es obligatorio el uso de bata en buen estado, con manga larga, calzado cerrado y bajo.
6. No se permite la presencia de ningún objeto personal sobre las mesas de trabajo de alumnos y docentes; así como se deben de mantener limpias las áreas y con el material requerido.
7. Es responsabilidad exclusiva del maestro dar instrucciones precisas sobre el buen comportamiento, manejo de material, uso de instalaciones y desarrollo de la práctica a sus alumnos.
8. En caso de que el alumno incurra en algún acto que atente en contra de la seguridad de sus compañeros o hacia el mismo por conducta inadecuada, mal uso de las instalaciones o mal manejo de material; se reportará al jefe de Departamento de Ciencias Básicas.
9. El maestro es responsable de la integridad de los materiales usados en la sesión, debiendo regresarlos en las mismas condiciones en las que se les fue entregado; en caso contrario se pedirá al alumno la reposición como máximo una semana después del material dañado.
10. El maestro debe hacer de conocimiento a sus alumnos el uso adecuado de los extintores, la ducha, el lava ojos y salidas de emergencias en caso de una contingencia.
11. Uso de extinguidores tipo ABC según la comisión de seguridad e higiene con su respectiva revisión trimestral y verificación de estado de carga cada 12 meses. [7]. NOM-100-STPS-1994; NOM-154-SCFI-2005.
12. Es de suma importancia atender la señalética en el interior del laboratorio. NOM-026-2015.
13. El profesor debe usar sólo las cantidades establecidas que se encuentran en los frascos previamente etiquetados para la realización de la práctica.
14. Previo al desarrollo de las prácticas de laboratorio el profesor debe cerciorarse de las condiciones del material y las instalaciones; reportando cualquier tipo de anomalía y entregando dicho material en buenas condiciones.
15. El sobrante que no utilizado en la realización de la práctica no debe ser regresado al frasco original para evitar contaminación.
16. Queda bajo responsabilidad del jefe de laboratorio la disposición de los residuos peligrosos generados en la práctica. Debiendo ser depositados en los recipientes previamente etiquetados, clasificados y designados para su posterior confinamiento y retiro. NOM-052-SEMARNAT-2005; NOM-003-STC/2008; NOM-054-SEMARNAT-1993; NOM-001-ECOL/1993. 1] [4] [7]
17. En caso de cualquier contingencia por contacto, inhalación e ingesta accidental de alguna sustancia química se debe de actuar según la información correspondiente a la hoja de seguridad y/o etiqueta de la sustancia a utilizar. NOM-018-STPS-2015 numerales 9.1,9.2 y 9.6.
18. En caso de cualquier derrame de productos químicos, el responsable del laboratorio deberá limpiar inmediatamente la zona afectada, utilizando los medios adecuados para recoger el derrame, haciendo uso de la hoja de seguridad y del formato ITPUE-GA-PO-007 Procedimiento respuesta a emergencias.
19. Todos los instrumentos utilizados en la realización de la práctica se deben de apagar al término de la sesión.
Para el uso de pipetas queda estrictamente prohibido el uso de la boca como dispositivo para la obtención de la sustancia; usar siempre perilla.
Tener suma precaución con el mechero no utilizando productos para el cabello que puedan ser flamables; y siempre regular la flama a llama azul.
Asegurarse de usar las conexiones correctas con coberturas de goma gruesa para evitar shock eléctrico.
Al realizar la práctica se deben de retirar todos los artículos personales como anillos, relojes, pulseras, collares con el fin de prevenir accidentes mecánicos, químicos y por fuego.
Limpiar las botellas con ácido antes de abrirlas.
No verter agua sobre un ácido concentrado.
Cuando se requiera oler una sustancia, no se puede hacer la forma directa; en su caso se abanican los vapores con la mano.
La forma indicada para poder calentar un tubo de ensayo es colocándolo a 45 grados de la flama y siempre cuidando que no esté alguna persona frente al tubo.
Laboratorio de Química
Fuente: Safety Technology Center[ video ] (10 de enero 2018).Safety in the Laboratory. https://www.youtube.com/watch?v=X09tFwCCssY
Ya que observaste el vídeo, haz un comentario personal en clase.
[1] Oficial, D. (2020). NOM-052-SEMARNAT-2005. Recuperado el 10 de Julio de 2020, de http://www.dof.gob.mx/normasOficiales/1055/SEMARNA/SEMARNA.htm
[2] Oficial, D.(2020). NOM-026-STPS-2015. Recuperado el 10 de Julio de 2020, de http://www.economia-noms.gob.mx/normas/noms/2010/018stps2015.pdf
[3] Oficial, D.(2020). NOM-003-STPS-1999. Recuperado el 10 de Julio de 2020, de http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/noms/Nom-003.pdf
[4] Oficial, D.(2020). NOM-054-SEMARNAT-1993. Recuperado el 10 de Julio de 2020, de http://siga.jalisco.gob.mx/assets/documentos/normatividad/nom054semarnat1993.htm
[5] Oficial, D.(2020). NOM-001-STPS-2008. Recuperado el 10 de Julio de 2020, de http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/noms/Nom-001.pdf
[6] Oficial, D.(2022).NOM-018-STPS-2015.Recuperado el 18 de Febrero de 2022, de: NOM-018-STPS-2015.pdf (ilo.org).
[7] Oficial,D. (2022). NOM-002-STPS-2010.Recuperado el 18 de Febrero de 2022, de: NORMA Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010, Condiciones de seguridad-Prevención y protección contraincendios en los centros de trabajo (dof.gob.mx).