COMPETENCIA
El alumno: Identifica los elementos, compuestos y sustancias formadas de una reacción química; así como los diferentes tipos de reacciones inorgánicas.
Para poder tener un mejor entendimiento sobre los diferentes tipos de reacciones es necesario observar con mucho cuidado a las sustancias involucradas en sus estados inicial y final, esto es, ver y conocer las moléculas de las sustancias que actúan como reactivos y como productos durante el proceso de cambio. [1]
Otro aspecto importante es diferenciar entre un cambio físico y un cambio químico mediante la identificación de los compuestos, los cuales se encuentran en una proporción definida en cada proceso. [1]
En todo cambio químico se puede presentar alguna de las siguientes situaciones:
Una o más sustancias se consumen (al menos en forma parcial).
Una o más sustancias se forman.
Se absorbe o se libera energía.
A medida que las sustancias químicas experimentan cambios, exhiben sus propiedades químicas.
Para identificar si ha ocurrido una reacción química es necesario verificar si se ha dado alguno de los siguientes eventos:
Se produce una efervescencia (producción de gases).
Se libera o absorbe energía (cambia la temperatura del matraz o recipiente donde ocurre la reacción).
Cambio de color de los reactivos participantes.
Aparece un precipitado o sustancia insoluble.
Cambios químicos
Un cambio físico ocurre sin cambios en la composición química. Las propiedades físicas suelen alterase de manera significativa mientras la materia experimenta cambios físicos.
Un cambio físico también puede sugerir que está ocurriendo un cambio químico; por ejemplo:
un cambio de color
un calentamiento o la formación de un sólido cuando se mezclan dos soluciones
Cuando ocurren cambios químicos o físicos siempre hay absorción o liberación de energía [2].
Cambios físicos
Para que algunas sustancias se transforman en otra u otras, sus átomos deben separarse, unirse o reorganizarse, y para ello es necesario que se formen o se rompan enlaces químicos, que son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos. Dos átomos se separan cuando se aplica sobre ellos una fuerza mayor a la que los mantiene unidos. Una reacción química utiliza símbolos químicos para mostrar que sucede durante una reacción química.
Un átomo se une o enlaza a otro si al hacerlo se libera energía; con esta liberación los dos átomos unidos son más estables. En consecuencia, durante las reacciones químicas los átomos o moléculas participantes pierden (liberan) o ganan (absorben) energía. [2]
Una reacción química se produce cuando las sustancias participantes se transforman en otras distintas. La masa de las sustancias participantes es la misma antes y después de la reacción, es decir, se conserva. Esto sucede porque sólo se lleva a cabo un reordenamiento entre los átomos de los reactivos, que se rompen y forman un enlace.
Una reacción química utiliza símbolos químicos para mostrar que sucede durante una reacción química. En la siguiente tabla se muestran los simbolos más utilizados en una reacción química.
Símbolos de uso común en las ecuaciones químicas (Hein, 1992)
En una reacción química las sustancias que reaccionan son llamadas reactivos o reactantes; las sustancias que se forman se llaman productos y los números representan las cantidades relativas de las sustancias que intervienen.
A continuación, se muestra una representación simbólica de una reacción química. Donde se observan las fórmulas de los reactantes o también llamados reactivos, los productos, el estado físico, los coeficientes estequiométricos y los subíndices. Observe las imagenes siguientes.
Ejemplo de una reaccion química
Para saber más de reacciones químicas, observa el siguiente video :
Ya que observaste el vídeo, haz un comentario personal en clase.
[1] Brown, T. L., LeMay, H. E., Bursten, B. E. y Burdge, J. R. (2009). Química. La Ciencia Central. México: Pearson Educación.
[2]Whitten/Davis/Peck/Stanley. Química 10ª edición. Cengage Learning. 2015