Norma Oficial Mexicana NOM-100-STPS-1994, Seguridad-Extintores contra incendio a base de polvo químico seco con presión contenida-Especificaciones.
Esta Norma Oficial Mexicana establece las especificaciones de seguridad que deben cumplir los extintores contra fuegos clases A, B y C con presión contenida de nitrógeno o gases inertes (N2 ó CO2) y que usan como agente extinguidor el polvo químico seco, para combatir conatos de incendio en los centros de trabajo.
Agente extintor (agente extinguidor)
Es la sustancia o mezcla de ellas que apaga un fuego, al contacto con un material en combustión en la cantidad adecuada. El agente extintor o extinguidor se encuentra almacenado en un recipiente tanque con un dispositivo de salida del agente extintor. Llamado extintor o extinguidor, es un aparato o dispositivo automático o manual, instalado y disponible para controlar y combatir incendios.
De acuerdo con la NORMA Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010, en el numeral 4.11, los fuegos se clasifican de la siguiente manera, tomando en cuenta los materiales combustibles:
Fuego clase A: Es aquel que se presenta en material combustible sólido (papel, madera y textiles), generalmente de naturaleza orgánica, y que su combustión se realiza normalmente con formación de brasas. Se recomienda utilizar extintor tipo ABC, espuma y agua.
Fuego clase B: Es aquel que se presenta en líquidos combustibles e inflamables y gases inflamables (aceites, grasas. disolventes orgánicos y pinturas). Usar bióxido de carbono o polvo químico seco.
Fuego clase C: Es aquel que involucra aparatos, equipos e instalaciones eléctricas energizadas. Usar sólo extintores de polvo químico seco de bióxido de carbono. No usar agua, pues se convertiría en un circuito eléctrico y se corre el riesgo de electrocutarse.
Fuego clase D: Es aquel en el que intervienen metales combustibles, tales como el magnesio, titanio, circonio, sodio, litio, potasio y todos los hidruros de metales. Usar cloruro de sodio, arena seca o grafito.
Fuego clase K: Es aquel que se presenta básicamente en instalaciones de cocina, que involucra sustancias combustibles, tales como aceites y grasas vegetales o animales. Los fuegos clase K ocurren en los depósitos de grasa semipolimerizada, y su comportamiento es distinto a otros combustibles.
Polvo químico seco ABC (UNE 23601) es generalmente conocido como polvo Polivalente o “Antibrasa”. Es adecuado para la extinción de fuegos de clase A (sólidos), clase B (líquidos) y clase C (gases). En los polvos polivalentes, la materia de base la constituye, en general, fosfatos o una mezcla de sales amónicas, con adición de diversos compuestos que aseguran una fácil proyección y una buena conservación, evitando su apelmazamiento.
Este tipo de extintor no daña los equipos ni contamina las sustancias químicas. Se considera el mejor para apagar los incendios de tipo eléctrico, así como los ocasionados por disolventes flamables. Durante el uso del extintor de polvo químico seco. Al retirar el seguro y oprimir la manija, el chorro de gas debe dirigirse hacia la base del fuego, lo que provoca que el bióxido de carbono comprimido, formando una neblina que llega a una distancia aproximada de 4.5 metros.
Actúan interrumpiendo la reacción química presente en el fuego. El polvo químico ABC es el extintor más utilizado en la actualidad y es efectivo para fuegos clase A, B y C. En los fuegos clase A actúa enfriando la superficie en llamas ya que se funde, absorbiendo calor, además crea una barrera entre el oxígeno y el combustible en llamas. Los extintores de polvo químico seco son diseñados para proteger áreas que contienen riesgos de fuego Clase A (combustible sólidos), Clase B (combustibles líquidos y gaseosos), Clase C (equipos eléctricos energizados). Existen polvos químicos para fuegos B y C, utilizados generalmente cuando no existen elementos que producen fuegos de clase A (por ej. En la industria petrolera). Aplicaciones típicas: industrias, oficinas, viviendas, transporte, comercios, escuelas, aviación, grajes, etc. [7].
Norma Oficial Mexicana NOM-154-SCFI-2005, Equipos Contra Incendio-Extintores Servicio de Mantenimiento y Recarga.
Esta Norma Oficial Mexicana establece los requerimientos y procedimientos con que se debe cumplir en el servicio de mantenimiento y recarga de extintores portátiles y móviles sobre ruedas sin locomoción propia, a fin de garantizar su correcto funcionamiento durante el combate de fuegos incipientes de acuerdo a su diseño.