(Murcia, 1964)
Primero, algo sobre lo que soy
¿Por qué escribo yo? Para vivir con mayor intensidad, repasar lo vivido y transformarlo, digerirlo, repensarlo o intentar olvidar. Escribo para retener y para aliviar, para hacer pliegues a la vida, y convertir cualquier experiencia (acontecimiento, pensamiento o emoción…) en una matrioska que pueda ser infinita. Escribo porque es una manera de beber eternidad, de acercamiento mediante la distancia, una forma de intimidad única con lo cotidiano, un secreto que se comparte, una manera de cambiar y renacer, beber de lo creado y devolverlo con creces. Escribo para agradecer la existencia y dar algo a cambio, para participar de lo vivo y jugar, como cuando era pequeña, a que todo era posible creando mundos. Escribo sin la ambición de abarcarlo todo porque , como dice Bobin, “ningún libro debería ser más pesado que la luz".
Segundo, algo sobre lo que he hecho
Licenciada en Filología Hispánica
Diplomada en Biblioteconomía y Documentación
Bibliotecaria en la Universidad de Murcia desde 1992
Escritora de novela, poesía, relato
Cofundadora del colectivo +Mujeres por la Cultura en 2016.
Poesía:
-El paraíso de la nada (1982)
-Latido de una ausencia (1989)
-La torpe realidad (1990)
-“Las cenizas de la Bounty y otros poemas”, En Tonos: Revista Electrónica de Estudios Filológicos (nov. 2005)
-“La lengua salvada” (a Elías Canetti), En Daimon : Revista de Filosofía, 2006
-Regreso, en El vuelo del Flamenco, nº 1
-Verdad , poemario,(Torremozas, 2017)
-Seleccionada en Versos al paso de Madrid, paso de cebra 81. “Si eres el lobo no soy caperucita, quiero otro cuento”
-Te lo diré en breve, aforismos, MurciaLibro, 2021
-La soledad de las esferas, editorial LES 2021
-Coordinación de Talleres de escritura creativa con mujeres de pueblos originarios: Proyecto Warmi Shimi (Otavalo, sep.-oct. 2022). Patrocinado por ACE (Ministerio de Cultura) y Museo Nuria Rengifo (Ecuador). Realizados en la Biblioteca Muyu (Pechuche, Otavalo)
-Warmi Shimi, obra en colaboración. Kintirikra, 2023.
-Bobin lo sabe, prosa poética, 2024
Narrativa
-La curva del tiempo (2002) Novela (Inédita)
-Olvido Duro (2004) Novela, Ed. Amarante , 2016, (traducida al Braille por la ONCE en 2017)
-Ma(e)ternidades (relatos) MurciaLibro, 2019 (grabada en audio libro por la ONCE en 2025)
-Las voces del Monasterio / Giulia Conte (heterónimo de Zaida Sánchez Terrer y Ana Verdú Conesa). Raspabook, 2023. (grabada en audiolibro por la ONCE en 2025)
Relatos y poemas en libros colaborativos
-Varitas y Chisteras, cuento en Deseos, Hadas, Magos y Semillas, Madrid, 2015.
- To the Chicago Abyss, en 101 relatos bibliotecarios, Vinatea , 2021.
-¿Un camino de rosas? En También soy su mamá: experiencias de madres LBT+ , LES, 2024.
-Esa eternidad, en BESOS PARA CATULO CLXVII, VERSIONES DEL CARMEN V / compilación de Rosario Guarino Ortega.
-Azul profundo en Poesía en femenino. antologia de autoras murcianas, compilación de Garcia Molina, Isabel. Editum.
.
Teatro
Seleccionada con La obra de microteatro La hija de la pescadora para el tercer Certamen de dramaturgia femenina, organizado en Atenas
Premios
-Primer Premio del certamen Aurelio Guirao de Cieza, con “El paraiso de la nada”, 1982.
-Primer premio del PREMIO NACIONAL DE POESÍA AZARBE, organizado por la Universidad de Murcia, 1983
-Primer premio de Poesía del CERTAMEN LITERARIO MAYOS 89, con “Latido de una ausencia”, organizado por el Ayuntamiento de Alhama, 1989.
-Primer premio de Poesía del CERTAMEN INTERNACIONAL PEDRO JARA CARRILLO, con “La torpe realidad”, organizado por el Ayuntamiento de Alcantarilla, 1990).
-Primer Premio del II Premio de Poesía de la Facultad de Letras (Murcia, 2005), con “Las cenizas de la Bounty”.
-Primer premio del XXII Certamen Literario 8 marzo del Ayuntamiento de Molina de Segura con “Sonata de hastío a cinco voces”, 2016.
-Primer Premio del III Concurso de Tuits contra la violencia de género convocado por la Unidad para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Universidad de Murcia.
-Ganadora del V Premio de Novela Editnovel (2013) con “La curva del tiempo”
-Segundo Premio de relato del XXII Certamen Literario 8 marzo del Ayuntamiento de Molina de Segura con “Te perdono”, 2016.
-1º Accésit en el Concurso de microrrelatos 2021 "Bibliotecas más allá de los libros", organizado por el Ministerio de Cultura, con el relato “Human book”
-Primer premio en la MUESTRA REGIONAL DE MUSICA FOLK Y CANCIÓN DE AUTOR, como componente y cantautora del grupo AKEBIA, organizada por la Comunidad Autónoma de Murcia. (Cieza, 1986).