David Hume ha pasado a la historia por ser el encargado de despertar a Kant del dogmático de la razón, pero también por llevar al Empirismo hasta sus últimas consecuencias y romper con la tradición metafísica occidental. Uno de los heraldos del espíritu de la Ilustración, Hume reivindica la naturaleza, la experiencia, la sensibilidad y la utilidad social, así como cuestiona la capacidad de la razón humana para conocer con seguridad y certeza el mundo físico y las realidades que trascienden los límites de la experiencia; ambicionaba ser ‘el Newton de las ciencias morales’ y era llamado por sus críticos ‘Mr. Hume, el ateo’, a causa de sus opiniones disolventes acerca de la religión y la moralidad tradicional y ‘El buen David’, como era conocido entre sus amigos y admiradores.
¿Cuál es el origen de nuestro conocimiento? ¿Cuáles son los principios del conocimiento humano? ¿Cuál es la causa de nuestras ideas? ¿Cuáles son los límites del conocimiento humano? ¿Es posible conocer el Mundo con certeza? ¿Cuál es el origen y la base de la religiosidad? ¿La moral está fundamentada en la razón? ¿Cuál es el origen de la sociedad?
David Hume (1711-1776) fue un filósofo, historiador, economista y diplomático ilustrado.
Ayer, Alfred J. (1980): Hume, Oxford University Press, s.d. [trad. J. C. Armero: Hume, Alianza, Madrid, 1988].
Noxon, James (1973): Hume's Philosophical Development, Oxford University Press, s.d. [trad. Carlos Solís: La evolución de la filosofía de Hume, Alianza Universidad, Madrid, 1987].
Romerales, Enrique (1997): Del empirismo soberano al parlamento de las ideas. El pensamiento británico hasta la Ilustración, Akal, Madrid.